Sábado, Abril 19, 2025

Informe ONU: Puerto de San Antonio es pasadizo de drogas y estupefacientes.

Compartir:

En lugar de mandarlos directamente desde Colombia y otros países productores de estupefacientes, los cargamentos son conducidos cada vez con mayor frecuencia hacia el sur del continente para reembarcarlos por vía marítima, señala el texto.

De esta manera, según la edición 2023 del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, este país va en camino de convertirse en un punto neurálgico del trasiego internacional de estupefacientes.

Una buena parte de esas sustancias ilícitas, como la cocaína, ketamina y cannabis, ingresan por la frontera norte, en particular por la extensa zona desértica que es prácticamente imposible controlar en su totalidad, asegura el documento.

Como ocurre siempre que un país se convierte en punto de tránsito internacional, una parte de los narcóticos se quedan allí y penetran al mercado local, lo cual ocasiona serios problemas legales y sociales.

Por otra parte, el mismo informe señala que el ingreso de drogas a Chile se realiza por la zona norte del país “la frontera norte de Chile representa un corredor por donde los traficantes trasladan la cocaína a los puertos de Arica y Antofagasta” y desde donde se embarca como destino hacia los puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos y México.

Durante una reciente visita a la norteña región de Tarapacá, el presidente Gabriel Boric se refirió al riesgo de que organizaciones criminales estén tratando de ingresar al país y algunas, reconoció, ya lograron instalarse.

Esta semana la Cámara de Senadores aprobó por mayoría un proyecto de ley para combatir el narcotráfico y otras formas del crimen organizado, que da amplias facultades a los tribunales para castigar estos delitos y disponer de los recursos financieros de las bandas.

Una vez promulgada por el presidente y publicada en el Diario Oficial, se convertirá en una importante herramienta para enfrentar las nuevas modalidades criminales y mejorar los indicadores de seguridad ciudadana, principal preocupación de la sociedad chilena.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tortugas gigantes, jaguares y ranas regresan a su hábitat gracias a proyectos de reintroducción l Reportaje fotográfico

Por Mongabay. Hermosas imágenes dan esperanza a la conservación de la biodiversidad. Ambientalistas y científicos le apuestan a proteger...

Eucaliptos: “amenaza para la biodiversidad y en especial para la “avifauna nativa”

Por Alejandro R.C. Eucaliptos: según los investigadores, estos árboles – que en Galicia ocupan ya el 30% de la...

“Denominación de origen” un épico film de Alzamora.

Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen...

Recuerdan en Cuba legado de cantautor Eduardo Sosa

(La Habana) Fue recordado el destacado cantautor cubano Eduardo Sosa Laurencio, recientemente fallecido, por su notable obra artística,...