Jueves, Agosto 28, 2025

Informe de la ONU desmiente acusaciones de EEUU contra Venezuela

Compartir:

(Caracas) Venezuela se mantiene libre de cultivos ilícitos confirma un informe de la ONU, que desmiente las acusaciones de Estados Unidos (EEUU) contra Caracas como ruta central del narcotráfico, destaca hoy la prensa nacional.

En el Reporte Mundial sobre Drogas 2025, publicado por la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, aparece una mención mínima al país suramericano como ruta del tráfico hacia Estados Unidos y Europa.

Según el medio Misión Verdad, que ofrece un análisis del documento, ”la gran autopista”, por donde se trasiega el 87 por ciento de los estupefacientes, sale por el Pacífico colombiano y ecuatoriano, mientras que solo el cinco por ciento del flujo intenta cruzar por territorio venezolano.

El texto tampoco menciona al Cartel de los Soles que, según Washington, opera en Venezuela y sí reitera a EEUU como el mayor mercado consumidor de drogas, al tiempo que alerta por la crisis, en la nación norteamericana, asociada al uso de opioides sintéticos.

Hasta ahora, ninguna agencia de seguridad estadounidense aportó evidencias sólidas sobre las supuestas operaciones del Cartel de los Soles, que, según datos de entes internacionales, solo existe en las oficinas de actores políticos estadounidenses como parte de una estrategia intervencionista contra Venezuela.

De acuerdo con la ONU, las cuestiones de fondo relacionadas con el narcotráfico se concentran en Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador, que aparecen como centros críticos de la producción, el tráfico y el consumo de drogas.

Paralelamente, la organización multinacional identifica a estos países como los nichos del lavado de capitales, el tráfico de armas y la violencia consolidada de las bandas criminales.

Basados en los datos del Reporte, analistas políticos reiteran que las acusaciones de la Casa Blanca contra Caracas no solo carecen de sentido, sino que buscan presentar a Venezuela como una ”amenaza” para justificar la aplicación de medidas coercitivas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...