De acuerdo con lo estipulado por el Servicio Electoral (Servel), hoy vence el plazo para la inscripción de candidaturas a la Presidencia y al Congreso, con vistas a los comicios de noviembre próximo.
En estas elecciones, con voto obligatorio, además del jefe de Estado, serán electos los 155 miembros de la Cámara de Diputados y 23 del Senado.
Cinco pactos quedaron registrados ante el Servel, entre ellos, Unidad por Chile, integrado por partidos del Gobierno: Frente Amplio, Socialista, Comunista, Por la Democracia, Radical y Liberal, más la Democracia Cristiana.
Cambio por Chile corresponde a los partidos de la extrema derecha: Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano, este último de tendencia evangélica.
Mientras, Chile grande y unido pertenece a la derecha tradicional y lo forman la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli, más los Demócratas.
A ellos se suman los Verdes, regionalistas y humanistas, inscritos por la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Acción Humanista, así como la Izquierda Ecologista Popular, de los partidos Igualdad y Humanista.
Durante el transcurso de la mañana, se espera para hoy la inscripción de las candidaturas a la presidencia de Marco Antonio Enríquez-Ominami y de Franco Parisi, el primero como independiente y el segundo respaldado por el PDG.
Según la encuesta Pulso Ciudadano, en la primera vuelta electoral el 16 de noviembre se impondría la candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, con 26,2 por ciento.
En segundo lugar quedaría José Antonio Kast, de Cambio por Chile, con 21,4; y en tercero Evelyn Matthei, de Chile grande y unido, con 13,8.
Más atrás están Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (7,9); Franco Parisi, del Partido de la Gente (7,5); y los independientes Marco Enríquez Ominami (2,9); Harold Mayne-Nicholls (1), y Eduardo Artés (0,1).
Hasta ahora todos los sondeos indican que en la segunda vuelta, el 14 de diciembre, tanto Kast como Matthei ganarían frente a Jara.
El Maipo/PL