Jueves, Agosto 28, 2025

Guyana: estudio destaca que este país alcanza la autosuficiencia alimentaria

Compartir:

Berlín, 6 jun (Prensa Latina) Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Göttingen, Alemania, y Edimburgo, Reino Unido, destaca que solo Guyana logra autosuficiencia para los siete grupos de alimentos, texto que desde hoy se puede consultar en nature food.

Al país sudamericano le siguen China y Vietnam, que alcanzan la autosuficiencia alimentaria en seis grupos, de acuerdo con la investigación que examinó la capacidad de 186 países para alimentar a sus poblaciones, utilizando únicamente producción nacional.

En el otro extremo, la reciente pesquisa ubica a seis países que no cubren las necesidades de ningún grupo de alimentos y están principalmente en el Medio Oriente (Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Región Administrativa Especial de Macao, Qatar y Yemen, además de China).

Los siete grupos de alimentos examinados fueron frutas, verduras, lácteos, pescado, carne, proteínas vegetales y alimentos básicos ricos en almidón.

Señala además que de los 186 países estudiados, 154 pueden satisfacer los requerimientos de dos a cinco de los siete grupos de alimentos de la dieta Livewell del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Este medidor toma más en cuenta las proteínas vegetales, verduras, legumbres y cereales integrales, en tanto da menos relevancia a alimentos altos en grasas, sal y azúcar.

La investigación ilustra que más de un tercio de todos los países logran la autosuficiencia para dos o menos grupos; 25 están en África, 10 en el Caribe y siete en Europa.

Agrega que solo uno de cada siete naciones logra la autosuficiencia en cinco o más grupos de alimentos, la mayoría dentro de Europa y Sudamérica.

El texto, que ofrece abundantes datos sobre el tema en cuestión, pone de relieve que las naciones caracterizadas por una baja autosuficiencia y una alta dependencia de uno o pocos socios comerciales se enfrentan a una mayor vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado.

Al analizar el cambio en la autosuficiencia de 2020 a 2032, las proyecciones sugieren que casi todos los países tienen el potencial de mejorar la autosuficiencia, aunque esto varía entre los diferentes grupos de alimentos, según resume el estudio.

Especialistas afirman que este tema se asocia además a la necesidad de abordar los desafíos ambientales y garantizar un futuro próspero y sostenible para todos.

También a las buenas prácticas agrícolas y la conservación de los suelos, logrando capturar carbono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre otras iniciativas y políticas amigables con el medioambiente.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...