Miércoles, Febrero 5, 2025

Guatemala próxima a tres millones de turistas en cierre de 2024

Compartir:

Guatemala está cerca de tres millones de turistas en el cierre de año, lo cual evidencia hoy una recuperación tras las caídas de 2020 al 2022 por la pandemia de la Covid-19.

Esta cifra representa un aumento de entre 305 mil a 350 mil visitantes extranjeros, aproximadamente de 11,5 a 13 por ciento de crecimiento contra lo alcanzado el período anual pasado, según datos del ente rector de la actividad.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) prevé un ingreso de divisas entre los mil 305 millones de dólares y mil 324, del 0,5 al dos por ciento de incremento en relación con los mil 298 millones reportados el año anterior.

El jefe de Investigación y Análisis de Mercados de esa entidad, José María Aguilar, calificó de satisfactoria la recuperación del rubro en Latinoamérica.

Mencionó el turismo “de revancha” (todas las personas que no pudieron salir por la pandemia, en especial desde Estados Unidos) como uno de los factores que más influye.

En el último trimestre del año siempre se refleja una subida en la llegada de visitantes, lo cual es normal, explicó Aguilar, citado por el diario local Prensa Libre.

Describió que octubre, noviembre y diciembre son meses muy buenos para el turismo, también por las estrategias implementadas por el Inguat.

En relación con las quejas de los visitantes, señaló las carreteras dañadas, aunque descartó que ello haya sido fundamental para detener el crecimiento.

El director del Inguat, Harris Whitbeck, consideró recientemente que el país se encamina a cerrar el 2024 con una nueva marca récord de visitantes extranjeros.

El presidente de la Cámara de Turismo, Rolando Schweikert, adelantó que para estas fechas, en especial fin de año, los hoteles ya reportan reservas altas con alrededor del 75 por ciento.

Hasta noviembre último, la tierra del quetzal registró dos millones 714 mil 433 visitantes extranjeros o no residentes en la nación, un alza de 15,4 por ciento.

Este sector constituye una de las principales fuentes de generación de empleo y contribuye a la mejora de las condiciones económicas de las comunidades de Guatemala.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cambio climático, contaminación del aire, incendios forestales y cáncer de pulmón

Por Paco G.Y. La contaminación del aire implica la presencia en él de agentes químicos, físicos y/o biológicos que...

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Las autoridades de China impondrán aranceles del 15% al carbón y el gas natural licuado (GNL) importados de...

Calentamiento global: las zonas inhabitables por calor del Planeta se triplicarán

Por Jorge C.A. Si tienes pensado vivir hasta finales de siglo, el 35% de la superficie terrestre podría alcanzar...

Google abandona el principio de no utilizar la IA para desarrollar armas

El gigante tecnológico Google actualizó sus directrices sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), eliminando una cláusula...