Miércoles, Octubre 22, 2025

Greenpeace denuncia un descenso del 90 por ciento de las poblaciones de bacalao, atún y pez espada por la sobrepesca

Compartir:

Las poblaciones de grandes peces predadores como el bacalao, el atún o el pez espada han disminuido un 90 por ciento por culpa de la sobrepesca, según denuncia la organización ecologista Greenpeace que hizo pública ayer su “Lista Roja” de especies pesqueras amenazadas.

La lista se compone de 15 especies (rape, atún, bacalao del atlántico, tiburón, merluza, fletán del atlántico, fletán negro, platija, gallinetas, salmón atlántico, langostinos, mantas y rayas, lenguado, pez espada o emperador, merluza negra) y pretende concienciar tanto a la industria pesquera como a los distribuidores y consumidores sobre las ventajas de la pesca sostenible.

Según la responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace, Paloma Colmenarejo, “los grandes distribuidores y la industria pesquera pueden y deben ir hacia políticas de compra sostenibles y dejar de proveerse de especies de esta lista”.

En este sentido, el documento destaca que actualmente, tres cuartas partes de los “stocks” pesqueros mundiales están totalmente explotados, sobreexplotados o agotados. Además, apunta que el 88 por ciento de los “stocks” que se encuentran en aguas comunitarias están sobreexplotados y que sólo el 1 por ciento de los océanos y mares del mundo están protegidos, cifra inferior a la de los espacios naturales terrestres, que alcanzan el 11 por ciento.

Por este motivo, Colmenarejo aboga por una recuperación de los “stocks” hasta que se encuentren a niveles sostenibles. “Si las empresas no consideran que su productos pesqueros deben estar en esta lista, Greenpeace les invita a utilizar esta metodología y evaluar la situación específica para sus productos o granjas acuícolas”, indicó.

Greenpeace cree que la solución a estos problemas pasa por la puesta en marcha de una red global de reservas marinas que abarque el 40 por ciento de los océanos con el fin de protegerlos de los impactos del cambio climático y recuperar así la salud de los “stocks” pesqueros.

Según Colmenarejo, “el listado es una herramienta fácil y eficiente” para garantizar el futuro de la pesca. El estudio completo se puede consultar en la web aquí

Consumo responsable

El documento de Greenpeace también hace una serie de recomendaciones para fomentar el consumo responsable entre los consumidores para que exijan a los supermercados el desarrollo de una política de compra sostenible de productos pesqueros, al mismo tiempo que solicita evitar el consumo de las especies citadas en la lista.

Entre otras recomendaciones, Greenpeace pide comer menos pescado –ya que los océanos no pueden soportar la demanda actual–, denunciar la venta de pescados inmaduros al Servicio de Protección de la Naturaleza (900 101 062) o consumir especies capturadas de un modo sostenible (anzuelos y redes artesanales), entre otros consejos.

Además, Greenpeace recuerda que la acuicultura “no es la solución a la crisis de los océanos” ya que la mayoría de las especies criadas o engordadas en granjas necesitan de otros peces para alimentarse.

El Maipo/Ambientum

Imagen: @pacma

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...