Miércoles, Octubre 22, 2025

Gobierno de Sudáfrica valora nueva calificación al rating crediticio

Compartir:

(Pretoria) Gobierno de Sudáfrica agradeció la confirmación por parte de la agencia calificadora Fitch del rating «BB-» para sus deudas externa y local, manteniendo una perspectiva estable.

Fitch sostiene que la calificación crediticia de Sudáfrica se ve limitada por factores como el bajo crecimiento real del PIB, elevados niveles de pobreza y desigualdad, un incremento de la deuda pública en relación con el PIB y una rigidez fiscal que dificulta la reducción del déficit presupuestario.

No obstante, la evaluación destaca una estructura favorable de la deuda gubernamental, compuesta principalmente por vencimientos largos y denominaciones en moneda local, junto a instituciones sólidas y una política monetaria creíble.

El Ministerio de Hacienda subrayó en un comunicado al efecto que bajo la agenda reformista de la Operación Vulindlela, en su segunda fase, el Gobierno de Unidad Nacional avanza en reformas estructurales orientadas a fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

Esa iniciativa conjunta entre la Presidencia y Hacienda impulsa reformas en áreas clave, incluida la transformación digital.

Las mejoras en infraestructuras básicas, tales como electricidad, logística, agua y digitalización, han contribuido a reducir las interrupciones en el suministro eléctrico y a detener la caída en el volumen de transporte de carga, factores que respaldan la previsión de Fitch de un ligero aumento en el crecimiento real del PIB.

El Ministerio refirmó en el texto el compromiso gubernamental sudafricano con la estabilidad macroeconómica para controlar el costo de vida y promover la inversión, además de impulsar reformas que favorezcan una economía más dinámica y fortalecer la capacidad estatal en funciones esenciales.

Asimismo, indicó que a mediano plazo se proyecta invertir más de un billón de rands en infraestructura y facilitar la participación tanto estatal como privada en sectores como carreteras, ferrocarriles, energía y agua.

Entre las reformas en marcha destacan cambios significativos en el gasto público y el proceso presupuestario, con una política de ahorros dirigida y responsable en toda la administración pública.

Detalles adicionales serán presentados en la próxima Declaración de Política Presupuestaria a Mediano Plazo, programada para el venidero 12 de noviembre.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...