Domingo, Octubre 26, 2025

GLP y otros combustibles suben precio en República Dominicana

Compartir:

(Santo Domingo) Por primera vez en los últimos tres años, el Gobierno dominicano elevó hoy el precio del gas licuado del petróleo (GLP), aunque aseguró que continuará la política de subsidio de este y otros combustibles de mayor uso.

El Ministerio de Comercio Interno indicó que el país destinó 145 millones de pesos (unos dos millones 400 mil dólares) para la protección de los hidrocarburos del 28 de junio al 4 de julio pero que, pese a ello, siete productos derivados registran cambios en su valor.

Entre estos se encuentran el GLP, que subió 4.60 pesos y se venderá a partir de este sábado a 137.20 pesos (2.30 dólares), mientras el Estado asumió 11.95 pesos (0.20 centavos de dólar).

También el gasoil óptimo aumentó tres pesos y se expenderá a 242.10 por galón (4.05 dólares), y el Estado lo protegió con 10.96 pesos (0.18 centavos de dólar), hasta el 4 de julio.

Asimismo, el gasoil regular varió 3.20 pesos, y alcanzó los 224.80 por galón (3.70 dólares) y el Gobierno asumió 12.02 pesos (0.20 centavos de dólar).

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez, explicó que durante tres años la administración de Luis Abinader mantuvo el precio del GLP sin variación por la importancia que tiene en los hogares, en el transporte y en la industria.

Manifestó que en lo adelante continuará la política de subsidio, pero con ajustes inevitables.

A partir de hoy también suben su importe el avtur, utilizado en los aviones, el kerosene, y el fuel oil.

Mantienen el costo de semanas atrás solo la gasolina regular y la gasolina premium.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tarapacá avanza en agricultura sostenible con energía solar y fortalecimiento a pueblos originarios

Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica La autoridad...

SAG Biobío incorpora a terceros autorizados para agilizar trámites de subdivisión predial

La medida, que entra en vigor el 17 de noviembre, incorpora a terceros autorizados para verificar solicitudes y...

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Por Sebastián Rodríguez Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema...

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Por Iván Paredes Tamayo Existe una gran cantidad de humedales en Bolivia, uno de los países con mayor extensión...