Jueves, Noviembre 13, 2025

Gestiones de Bolivia por hidrocarburos avanza en EEUU

Compartir:

(La Paz) El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, aseguró desde Estados Unidos que hoy ya está garantizado el suministro de diésel y gasolina, y que solo resta resolver la logística para que llegue al país andino amazónico.

“Nos hemos reunido con instituciones de muy alto nivel para resolver las cosas inmediatas. Una es combustible. Quiero dar la buena noticia una vez más. Gasolina, diésel, ya hay. Estamos resolviendo el tema de logística que corresponde al ámbito de empresas que puedan llegar con este producto hasta Bolivia”, afirmó en un video que refleja la línea que asumirá su Gobierno derechista afín a la política de la Casa Blanca y de ruptura con la integracionista Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Con un Ejecutivo que sin tomar posesión todavía ya fue suspendido del ALBA por su alineamiento con la línea neoliberal de Washington, Paz sostuvo también que se registran avances en las gestiones con el Gobierno de ese país.

Sin ofrecer detalles, describió que instituciones promotoras de las terapias de choque como el Banco Mundial, el Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional “están ayudando a que Bolivia pueda salir adelante”.

“Hemos tratado con el Gobierno americano que tiene esa relación con estas instituciones multilaterales para que el dólar que tanta necesidad se tiene en Bolivia pueda llegar a Bolivia. Así que las gestiones las estamos haciendo”, precisó.

Bolivia atraviesa dificultades en la provisión de combustibles, evidenciadas por largas filas de vehículos en surtidores a la espera de cargar gasolina y diésel.

El Gobierno del presidente saliente, Luis Arce, atribuye esta escasez y la de divisas al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo cual según el Ejecutivo impidió el acceso a dólares para comprar carburantes y también la presencia de esa moneda en el mercado interno.

Autodenominado centroderechista, Paz ha reiterado que acudirá a todas las instancias necesarias con el objetivo de cambiar la actual situación económica de Bolivia.

“Quiero que sepan una cosa -reiteró Paz en el video-, voy a tocar todas las puertas necesarias (…). Si el día de mañana tenemos que ir a otras capitales del mundo o a otras instituciones para que a Bolivia le vaya bien en sus hidrocarburos, le vaya bien en su economía, que tengamos dolarcitos y que podamos arrancar, es necesario hacerlo”.

Junto a Paz, se encuentran en Estados Unidos el jefe de su equipo económico, José Gabriel Espinoza, y el ex aspirante a vicepresidente en los comicios generales del 17 de agosto último Gabriel Lupo, ambos procedentes del partido Unidad, del excandidato neoliberal a jefe de Estado en esas elecciones Samuel Doria Medina.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...