Martes, Octubre 21, 2025

Financiamiento de EEUU tras oposición al litio en Bolivia

Compartir:

(La Paz) La publicación digital El Radar denuncia hoy el financiamiento, tras bambalinas, de las instituciones estadounidenses Ford Foundation y Rockefeller Philantrhropy Advisors a las organizaciones que rechazan la industrialización del litio en Bolivia.

Bajo el título de ¿Quiénes están detrás de las organizaciones que se oponen a la industrialización del litio?, el medio electrónico afirma que esta oposición sigue en primer lugar un interés económico por este recurso natural, y en segundo, una aspiración de poder político en torno a este mineral.

Recuerda que, recientemente, en Potosí se publicó el documento Pronunciamiento Público Litio o Agua y Humedales-No a los Contratos que nos Dejan Sin Futuro, rubricado por un grupo de organizaciones ambientales y de la sociedad civil.

Advierte al respecto que, sin embargo, existen importantes intereses económicos detrás de esas organizaciones no gubernamentales (ONGs), las cuales en su mayoría reciben financiamiento de un grupo de entes internacionales.

Menciona entre ellas a la Alianza Global para la Acción Verde y de Género (Gagga, por sus siglas en inglés) y la Fair Green and Global (FGG) Alliance, financiadores que a su vez utilizan a organismos como Both Ends y Mama Cash para promover diversas iniciativas en países de Latinoamérica y África.

En una radiografía de este tema, El Radar sostiene que “más arriba en la línea están otros colaboradores como la Ford Foundation y la Rockefeller Philanthropy Advisors”.

Precisa que estas dos últimas fundaciones están regidas por los herederos de los iniciadores de dos trasnacionales muy relacionadas con los combustibles fósiles, pero que, desde hace una década, decidieron desviar sus intereses hacia las energías limpias o renovables.

En este contexto, razona la publicación, es comprensible su interés en el litio, pues se trata de un recurso natural clave en la transición energética hacia la electromovilidad con miras al año 2030.

Precisa que la forma en que lograrían “poner las manos” sobre este recurso, sería mediante el empleo de ONGs a las que sentarían en la mesa de negociaciones.

Indica que eso ocurrió recientemente en Potosí, donde un grupo de estas estructuras denominadas no gubernamentales se opusieron a los contratos para la industrialización del litio, y denominó a varias de ellas por su nombre.

Resaltan entre las enumeradas el Colectivo de Derechos Humanos Empodérate (CDHE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem Bolivia), Colectivo Angirú Bolivia, Colectivo CASA, Colectivo Plurales, Yo Soy Semilla y Ríos de Pie.

Estados Unidos se opone a las inversiones de China y Rusia en los países del llamado Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile), según reiteró en 2023 la exjefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala de cuatro estrellas Laura Richardson.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...

San Antonio lanza plan piloto “Convivir y Cuidar” que integra reciclaje, medioambiente y convivencia escolar

Tres establecimientos educacionales municipales participarán de esta innovadora iniciativa que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno...

Autoridades de Talagante se capacitan en investigación de incendios forestales intencionales de cara a la temporada 2025-2026

La Delegada Presidencial Provincial encabezó una jornada formativa impartida por la PDI para fortalecer la coordinación interinstitucional en...

Alcaldesa de Alhué se reúne con presidente de AMUR para impulsar proyectos de desarrollo comunal

La autoridad comunal sostuvo un encuentro con el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para coordinar iniciativas que beneficiarán...