Sábado, Abril 19, 2025

Festival de Jazz en Panamá tiene rostro de mujer

Compartir:

La saxofonista chilena Patricia Zárate, directora artística del Festival de Jazz de Panamá, alabó hoy la 22 edición dedicada a la princesa Orelia Benskina, reconocida bailarina y coreógrafa local.

Es este reconocimiento una manera de exponer el talento y las capacidades de las mujeres en el género, la música y cultura en general, muchas veces invisibilizadas por la sociedad, indicó.

Orelia Benskina, al centro.

Ese fue el tema de un taller en el que participaron intérpretes de diferentes países integrantes del Princess Orelia Collective, una banda creada a propósito del homenaje y formada por diversas mujeres escritoras, músicas, bailarinas, activistas y educadoras nacionales e internacionales.

En el coloquio realizado en la Ciudad del Saber, músicos como la vocalista panameña Idania Dowman, Carolina Pérez(Kalele), la bajista invidente Ciara Moster(Austria), la estadounidense Nadia Washington o la joven Jas Keyser, baterista, compositora, directora de orquesta y artista de Paiste Cymbals y Natal Drums del Reino Unido, abogaron por impulsar acciones que distingan la presencia de las féminas en los escenarios.

La chilena Patricia Zárate, saxofonista, directora artística del Festival de Jazz de Panamá

Este tipo de festival que promueve la Fundación Danilo Pérez, y el ministerio de Cultura de Panamá, son iniciativas en esa dirección.

Sobre esta cita el propio Pérez recordó cómo, desde su comienzo, el festival ha pasado de reunir ocho mil asistentes a superar los 40 mil en sus ediciones más recientes.

Indicó además que de manera positiva el sistema educativo que genera el festival ha impactado en más 25 mil jóvenes, lo que lo ha consolidado como un espacio para conectar y llevar esperanza.

También la titular de Cultura el istmo, Maruja Herrera, reconoció el trabajo realizado por Pérez sobre el legado en la educación panameña, donde destacó que debe trascender generaciones.

Este 2025 el Festival se dedica a Orelia Benskina, reconocida bailarina y coreógrafa panameña, quien cautivó los escenarios de Harlem y luego incursionó en la producción musical y la poesía. Su legado celebra la cultura afrocaribeña y afroamericana, galardonada con el American Heritage Award en 1972.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tortugas gigantes, jaguares y ranas regresan a su hábitat gracias a proyectos de reintroducción l Reportaje fotográfico

Por Mongabay. Hermosas imágenes dan esperanza a la conservación de la biodiversidad. Ambientalistas y científicos le apuestan a proteger...

Eucaliptos: “amenaza para la biodiversidad y en especial para la “avifauna nativa”

Por Alejandro R.C. Eucaliptos: según los investigadores, estos árboles – que en Galicia ocupan ya el 30% de la...

“Denominación de origen” un épico film de Alzamora.

Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen...

Recuerdan en Cuba legado de cantautor Eduardo Sosa

(La Habana) Fue recordado el destacado cantautor cubano Eduardo Sosa Laurencio, recientemente fallecido, por su notable obra artística,...