Martes, Octubre 28, 2025

FAO reconoce a sistema agrícola ancestral de México

Compartir:

(Ciudad de México) El Metepantle, del mexicano estado de Tlaxcala, ostenta hoy el reconocimiento de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, por contribuir a la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la transmisión de saberes tradicionales.

La distinción, divulgada por la FAO y la Secretaría de Agricultura en una ceremonia, premia a las comunidades campesinas que, durante más de tres mil años, sostuvieron este sistema de terrazas agrícolas, donde conviven el maíz, el frijol, la calabaza y el maguey en equilibrio con el entorno.

“Es más que un sistema agrícola: es una filosofía que enseña a producir con respeto, a vivir en armonía con la tierra y a construir el futuro sobre la sabiduría del pasado”, destacó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu.

El titular de Agricultura, Julio Berdegué, celebró que 194 países –integrados en la organización- designaran al Metepantle como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, pues se trata de una “joya de México y de la humanidad”.

Según lo divulgado por la cartera, Berdegué mencionó en su discurso el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la protección, la conservación y la dignificación de las formas tradicionales de producir alimentos, pero “aún más con los campesinos que lo hacen posible”.

El Metepantle constituye el tercer Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial de México, junto con las chinampas de Xochimilco y la milpa maya de Yucatán.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Victoria “pirrica” de Milei-Trump en Argentina, por Sergio Ferrari

El Gobierno de Javier Milei y su fuerza La Libertad Avanza ganaron las elecciones parlamentarias intermedias de este...

Casa de las Américas y el arte de servir a la literatura en la región

(La Habana) En la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas tendrá lugar este jueves el espacio...

INIA presenta avances en edición génica aplicada a frutales en Fruittrade 2025

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias expuso herramientas de precisión molecular orientadas a mejorar la resiliencia de cultivos frente...

Panamá restaurará 10.000 hectáreas de ecosistemas naturales del país

Por Victoria H.M. El Gobierno de Panamá ha anunciado un ambicioso plan para restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas naturales...