La desdolarización liderada por los BRICS cobra impulso.
En medio de la expansión de los BRICS y los crecientes intereses multipolares en África, la estrategia de Etiopía podría señalar el comienzo de un cambio regional en la política monetaria, especialmente entre los países que buscan afirmar su soberanía económica más allá de las limitaciones del sistema de Bretton Woods.
En medio de la expansión de los BRICS y los crecientes intereses multipolares en África, la estrategia de Etiopía podría señalar el comienzo de un cambio regional en la política monetaria, especialmente entre los países que buscan afirmar su soberanía económica más allá de las limitaciones del sistema de Bretton Woods.
Etiopía está reduciendo gradualmente su dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional, en un cambio de política que refleja el creciente impulso entre las naciones BRICS para alejarse del dominio del dólar.
Según el Ministerio de Finanzas del país, Adís Abeba está desarrollando mecanismos para apoyar el comercio utilizando monedas alternativas, parte de una estrategia más amplia destinada a proteger la economía de los riesgos asociados con un sistema global centrado en el dólar.
En una entrevista con la Corporación de Radiodifusión Etíope, el Ministro de Estado de Finanzas, Eyob Tekalign, reveló que el país ya ha firmado acuerdos de intercambio de divisas con varios socios, incluidos los Emiratos Árabes Unidos.
“El gobierno está trabajando para encontrar maneras de comerciar con monedas distintas al dólar estadounidense a fin de facilitar la cooperación comercial y de inversión de manera que se protejan los intereses de Etiopía”, afirmó.
Según Tekalign, la política tiene tres objetivos principales: fortalecer las asociaciones comerciales, corregir los desequilibrios comerciales de larga data y proteger la economía de la volatilidad de las fluctuaciones del dólar.
Aunque no especificó qué monedas está considerando Etiopía, la medida señala la creciente alineación del país con las naciones BRICS, muchas de las cuales están promoviendo sistemas de pago alternativos para reducir la dependencia global del dólar estadounidense.
Para Etiopía, este cambio se produce en un momento en que el gobierno está buscando nuevas formas de ampliar el acceso al mercado y atraer inversión extranjera, especialmente ante la actual escasez de divisas.
“Se ha considerado necesario tener monedas adicionales además del dólar estadounidense”, dijo Tekalign, señalando que el cambio en la política monetaria del país es más que meramente simbólico: es estructural.
En medio de la expansión de los BRICS y los crecientes intereses multipolares en África, la estrategia de Etiopía podría señalar el comienzo de un cambio regional en la política monetaria, especialmente entre los países que buscan afirmar su soberanía económica más allá de las limitaciones del sistema de Bretton Woods./ La voz de Eastleigh
Por Mwangi Maina
El Maipo/BRICS