Miércoles, Julio 23, 2025

Estados Unidos se retira de la Unesco

Compartir:

(Washington) El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) bajo el pretexto de que “no redunda en el interés nacional”.

Un comunicado de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que este martes se le informó la decisión a la directora General del organismo de la ONU, Audrey Azoulay. “Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”, subrayó.

Según dijo, la Unesco trabaja para “promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de ‘América Primero’».

Añadió que la decisión de la Unesco “de admitir al Estado de Palestina como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”.

La participación continua de Estados Unidos en organizaciones internacionales -expresó Bruce- se centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción.

Respecto a la retirada de Estados Unidos, entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, de conformidad con el Artículo II(6) de la Constitución de la Unesco.

El anuncio ocurrió tras la orden del presidente Donald Trump de hacer una revisión por 90 días de los estatutos del organismo al alegar que este promueve una agenda ‘woke’ (término para asociar a la izquierda y posturas progresistas) y que muestra una posición antiestadounidense y contra Israel.

En 2017, durante su primera presidencia, Trump también ordenó la retirada de la Unesco, lo cual revirtió su sucesor Joe Biden (2021-2025), quien restableció la membresía.

De esta forma, el “America First” de Trump posiciona el repliegue del norteño país de varios organismos internacionales y la Unesco es, apenas, el más reciente capítulo.

Luego de asumir el cargo, el pasado 20 de enero, el mandatario republicano firmó diversas órdenes ejecutivas, entre ellas, la salida de Estados Unidos del Acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También eliminó compromisos asumidos por Biden con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que se hacía a un lado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Además, detuvo la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y desmanteló la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), lo cual impactó, supuestamente, en el término de importantes programas sanitarios, educativos, entre otros, en más de 120 países.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Planeta a los tumbos, por Sergio Ferrari

Balance planetario para nada optimista. Sólo un tercio de las metas que las Naciones Unidas (ONU) definieron en...

Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado

En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha...

La sequía provocada por el cambio climático eleva la tasa de mortalidad en el Planeta

El calentamiento global no solo está provocando un cambio climático acelerado por la acción humana, sino que está...

¿Qué significa la baja en la tenencia de bonos del Tesoro de EEUU por parte de China?

Por Mariano Yberri En medio de la incertidumbre en la dinámica de los mercados internacionales, una noticia pasó casi...