Lunes, Septiembre 1, 2025

Escritores de Chile participarán en la querella por muerte de Neruda

Compartir:

La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) decidió sumarse a la demanda que busca hoy esclarecer las verdaderas causas de la muerte del expresidente de esa organización y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda.

En una decisión adoptada por unanimidad, el directorio de la SECH entregó un mandato judicial al abogado Iván Hernández para representar a la sociedad ante el Trigésimo Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago en la causa caratulada Asociación ilícita y homicidio de Pablo Neruda.

De esta manera, la SECH materializa su plena incorporación a las indagaciones judiciales para establecer los hechos y circunstancias en torno al deceso del vate, informó el periódico El Siglo en su página digital.

Neruda falleció en la clínica Santa María, de esta capital, el 23 de septiembre de 1973, apenas 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende y la víspera de un viaje programado a México.

Aunque la versión oficial de la dictadura (1973-1990) atribuye la muerte del intelectual al cáncer de próstata que padecía, en 2012 se inició una pesquisa luego de las declaraciones de su chofer y ayudante, Manuel Araya, sobre un posible envenenamiento.

Desde entonces tres grupos de expertos internacionales analizaron el caso y el segundo de ellos reveló la presencia en los restos y en un molar del poeta de la bacteria clostridium botulinum, en una concentración incompatible con la vida.

En septiembre de 2023, cuando se cumplieron 50 años del deceso de Neruda, la jueza Paola Plaza decidió cerrar el caso y dio por concluida la etapa investigativa, tras revisar numerosas declaraciones, informes policiales, documentos y pericias nacionales y extranjeras.

Pero en febrero del 2024 la Corte de Apelaciones revocó el fallo y ordenó por tres votos a cero la reapertura de las indagatorias con la realización de nuevas pericias, lo cual renovó las esperanzas de esclarecer las circunstancias del deceso.

Para el abogado y sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, no cabe duda que en la muerte del también exsenador, excandidato presidencial y militante del Partido Comunista, hubo intervención de terceros.

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, está considerado como uno de los escritores más fecundos e influyentes del siglo XX.

Su obra comprende 45 libros, además de diversas recopilaciones y antologías, ha sido traducida a unos 35 idiomas y es estudiada en las principales universidades y centros de investigación literaria.

En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura “por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente”, al decir del jurado.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...