Domingo, Enero 19, 2025

Encuentran una pirámide en México durante unas obras en una autopista

Compartir:

Un grupo de trabajadores halló una pirámide en México durante las obras de ampliación de la autopista, informan medios locales. Los hallazgos ayudarán a profundizar en el conocimiento de la vida humana en la región de la Sierra Alta de Hidalgo, donde se cree que los primeros asentamientos datan de hace unos 14.000 años.

En México, durante la construcción de un nuevo carril de la autopista Pachuca-Hueutla, unos trabajadores descubrieron una pirámide de unos 1.375 años de antigüedad. Este hallazgo se remonta al apogeo de la sociedad multiétnica Metzca, que existió en la Sierra Alta durante los períodos Epiclásico (650-850) y Postclásico Tardío (1200-1521). Las excavaciones de los arqueólogos revelaron cinco sectores de la estructura con diez montículos, así como 155 artefactos, entre cerámica, conchas y cantería.

El basamento piramidal fue hallado en la región de la Sierra Alta, al norte de la Ciudad de México. En la práctica arqueológica, el término “basamento piramidal” se refiere a la parte inferior o cimientos de una estructura.

El responsable de turismo de San Agustín-Metzquititlán, Héctor Labra Chávez, destacó que, hasta ahora, no se habían encontrado vestigios de civilizaciones prehispánicas en la zona y que más investigaciones ayudarán a comprender el contexto cultural de este hallazgo.

Los investigadores especulan que esta estructura forma parte de un asentamiento prehispánico conocido como San Miguel. El sitio está incluido en el Registro Nacional de Zonas y Sitios Arqueológicos e Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y abarca cinco sectores que contienen al menos diez montículos arqueológicos.

A raíz de este descubrimiento, el INAH inició un proyecto de salvamento arqueológico que incluye la documentación exhaustiva del sitio mediante el uso de drones, para crear modelos fotogramétricos digitales.

Los científicos recolectaron diversas muestras como carbón, tierra y madera carbonizada, que posteriormente serán analizadas en un laboratorio para obtener datos adicionales. Una vez concluida la investigación, la estructura fue conservada para preservarla. Antes fue cubierta con material geotextil, que suele utilizarse en arqueología para proteger y estabilizar monumentos.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reforma de pensiones en Chile, necesaria pero polémica

Luego de 10 años de debates sobre la reforma previsional, Chile acelera el paso con el fin de...

Potros de Melipilla presentan apelación ante la Segunda Sala del Tribunal de la ANFP

Conocido el fallo que emitió el pasado martes 14 del presente la Primera Sala del Tribunal de Disciplina...

PSG remonta y se afianza como líder del fútbol francés

(París) El Paris Saint-Germain (PSG) remontó hoy de visitante el marcador en Lens y con su triunfo 2-1...

La UE advierte a Trump que defenderá sus intereses en el comercio

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), aseguró que está dispuesta a defender los...