Miércoles, Julio 23, 2025

95 toneladas de miel varadas en puerto brasileño por las medidas arancelarias de Trump

Compartir:

(Brasilia) Cerca de 95 toneladas de miel orgánica se encuentran varadas hoy en el puerto de Pecém, estado brasileño de Ceará, tras el anuncio de un arancel del 50 por ciento a los productos nacionales por parte de Estados Unidos.

El portal UOL indica que el Centro Cooperativo de Apicultura del Semiárido Brasileño (Casa APIS) informó tal anomalía y los clientes estadounidenses solicitaron a las cooperativas que suspendan los envíos.

Aunque los nuevos aranceles entran en vigor el 1 de agosto, temen que la miel no llegue a tiempo a los puertos norteamericanos y se les aplique el nuevo impuesto, lo cual incrementará el precio del producto.

La cancelación se realizó el viernes por la tarde. Dos días antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de tarifas de importación del 50 por ciento a todos los productos brasileños.

En este caso insinuó sanciones contra las acciones de las instituciones brasileñas en relación con el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de golpista.

La Casa APIS lamentó lo ocurrido y detalló que «recibimos una notificación de nuestros clientes solicitando la suspensión del envío. Tenemos cinco contenedores, con aproximadamente 95 toneladas de miel, en el puerto de Pecém. Ya se han completado todos los trámites aduaneros y solo estamos esperando que los barcos comiencen a embarcar».

El producto recorrió más de 500 kilómetros en camión. Salió del municipio de Picos, en el estado de Piauí (nordeste), con destino al distrito Sãçao Gonçalo do Amarante (Ceará), donde se encuentra el fondeadero.

Desde Ceará (nordeste), continuaría por barco hasta Estados Unidos. La cooperativa está intentando negociar la venta del producto que se encuentra actualmente en Pecém.

La disposición de Trump podría provocar una caída de hasta el 75 por ciento en las exportaciones de alimentos al mercado norteamericano, así lo estima el Centro de Estudios de Agronegocios de la Fundación Getúlio Vargas.

El impacto directo afectará a la agroindustria, que representa aproximadamente 12 mil 100 millones de dólares en envíos al país en 2024.

La medida podría causar una disminución de hasta el 0,41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), especialmente si Brasil toma represalias.

Si bien el principal producto exportado al mercado del país norteño es el petróleo crudo, seguido del hierro y el acero, Estados Unidos exporta principalmente a Brasil motores, maquinaria y combustibles, sectores que podrían verse afectados por el aumento arancelario.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró que podría invocar la Ley de Reciprocidad Económica, la cual impondría un impuesto del 50 por ciento a los productos estadounidenses exportados al gigante sudamericano.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Planeta a los tumbos, por Sergio Ferrari

Balance planetario para nada optimista. Sólo un tercio de las metas que las Naciones Unidas (ONU) definieron en...

Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado

En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha...

La sequía provocada por el cambio climático eleva la tasa de mortalidad en el Planeta

El calentamiento global no solo está provocando un cambio climático acelerado por la acción humana, sino que está...

¿Qué significa la baja en la tenencia de bonos del Tesoro de EEUU por parte de China?

Por Mariano Yberri En medio de la incertidumbre en la dinámica de los mercados internacionales, una noticia pasó casi...