Viernes, Mayo 9, 2025

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa ¡Justicia para Francisca Sandoval!

Compartir:

Los días 3 de mayo, desde hace treinta años, el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hoy, siguen siendo muchas las deudas que se acumulan respecto a este derecho fundamental en todas partes del planeta.

Los conflictos bélicos, las crisis de las democracias, la crisis ambiental que provoca el calentamiento global, la desigualdad que lejos de disminuir se ha profundizado con la pandemia del Covid 19, las diásporas y crisis migratorias que se multiplican en todos los continentes, con la estela de hambrunas, genocidios, xenofobia y racismo, entre tantos descalabros que caen sobre los países y las personas, requieren cada día más de una prensa libre y de la libertad de expresión en todo el mundo.

Las Naciones Unidas enfatizan el impacto que está llamada a tener la libertad de prensa en el actual contexto: “Precisamente para contrarrestar estas situaciones críticas y amenazas, la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información la libertad de expresión debe ocupar un lugar central. Consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a la libertad de expresión es un requisito previo y la fuerza impulsora para el disfrute de todos los demás derechos humanos.”

En esta celebración número 30, la ONU ha querido poner en el centro la promoción de la libertad de prensa, como también el acento en el impulso a los medios de comunicación independientes, diversos, regionales y comunitarios.

En nuestro país, en que la concentración de los medios dominantes y su evidente colusión con los poderes económicos y políticos se ha mostrado de manera impúdica desde el Estallido Social, pasando por la pandemia, los sucesivos procesos electorales y actual proceso constituyente, la necesidad de dar espacio a los medios que surgen de los territorios se hace cada vez más acuciante.

No obstante, todavía imperan las restricciones legales y económicas para que este segmento se desarrolle. Más grave aún es la proliferación de acciones que atentan contra la libertad de expresión: la censura y posterior despido de la periodista Paulina de Allende-Salazar; atentados como el sufrido al medio regional Resumen en la ciudad de Concepción, el extraño robo que afectó a comunicadores de El Porteño; o el espionaje a periodistas asociado a los casos de corrupción en el Ejército; entre otros.

A un año del homicidio de la periodista de Canal 3 La Victoria Francisca Sandoval, cuando cubría la marcha del 1° de mayo, aún no se ha esclarecido. Asesinato que se produjo en extrañas circunstancias, baleada en la cabeza por un supuesto comerciante ambulante que minutos antes aparece en conversaciones con una patrulla de carabineros.

El Maipo, medio regional e independiente que surge motivado por la necesidad de ampliar el derecho a la libertad de expresión y de prensa, saluda los esfuerzos que tantos comunicadores desarrollan para levantar medios alternativos a los oligopolios que restringen no solo el pluralismo, sino también la calidad de la información y la participación democrática. También reclama por justicia para los comunicadores que sufren persecución, en cualquiera de sus formas.

¡Y reclamamos justicia para Francisca Sandoval!

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Latinoamericanismo socialista y migraciones: una historia de solidaridad y resistencia. Por Miguel Jara Gómez

Desde sus raíces fundacionales, el socialismo chileno ha concebido a América Latina no como un conjunto de naciones...

Chile y la India acuerdan avanzar en asociación económica integral

(Nueva Delhi) India y Chile acordaron los términos de referencia para las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica...

Las exportaciones de México a EEUU avanzaron sin miedo a los aranceles: crecieron un 15,4% en marzo

Las exportaciones desde México a Estados Unidos durante marzo representaron un valor de 47.982 millones de dólares, lo...

Papa León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y a la paz

(Ciudad del Vaticano) El papa León XIV, primer pontífice estadounidense, ligado a Latinoamérica por su larga labor misionera...