Diversas actividades conmemoraron el Día de la Rebeldía Cubana mientras organizaciones chilenas reafirman su compromiso con la isla caribeña.
El Movimiento de Solidaridad con Cuba ratificó su decisión de continuar apoyando a la isla caribeña, que atraviesa un momento crítico debido al recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. Esta determinación fue expresada durante los diversos actos realizados en conmemoración del Día de la Rebeldía de Cuba, que se celebra cada 26 de julio.
Compromiso desde el Maule
En el acto desarrollado en Talca, región del Maule, la secretaria del Movimiento de Solidaridad con Cuba, Alicia Almonacid, recordó las históricas muestras de apoyo que el país caribeño ha brindado a Chile, destacando especialmente la formación de médicos chilenos en universidades cubanas.
Almonacid expresó la firme decisión de la organización de mantener su participación en las brigadas de solidaridad hacia la isla, así como continuar con el envío de medicamentos e insumos médicos, recursos que resultan vitales en el contexto actual de restricciones económicas.
El legado del 26 de julio
La primera secretaria de la embajada de Cuba en Chile, Rosario Rodríguez, recordó el significado histórico de la fecha, evocando la gesta del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro asaltó los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en un intento por derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.
“Aunque la acción no logró sus objetivos inmediatos, sí sembró la semilla para el nacimiento del Movimiento 26 de julio que llevó, junto al Ejército Rebelde, al triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959“, explicó la diplomática.
Denuncia del bloqueo estadounidense
Rodríguez no eludió referirse a la compleja situación actual que enfrenta Cuba. “El camino recorrido no ha sido fácil, hemos tenido que enfrentar la permanente agresividad del gobierno de Estados Unidos que mantiene y acrecienta el bloqueo, a lo cual se añade la inaceptable inclusión en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo”, denunció.
La funcionaria explicó que estas medidas forman parte de una estrategia estadounidense destinada a asfixiar la economía cubana, razón por la cual considera fundamental la solidaridad internacional.
Mensaje desde La Habana
En un mensaje dirigido al encuentro, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González, ofreció un panorama de la coyuntura internacional actual, caracterizada por conflictos bélicos, el fortalecimiento de movimientos de extrema derecha y el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
González denunció que Trump “ha desatado el odio y una recrudecida guerra económica hacia Cuba, recientemente patentizada con un nuevo memorando, que tiene como único objetivo lograr la rendición de la Revolución Cubana”.
Resistencia y solidaridad
Frente a este escenario adverso, el dirigente cubano enfatizó que “solo la unidad, resistencia y dignidad del pueblo cubano, junto a la máxima dirección de su Gobierno, así como la solidaridad de amigos en disímiles latitudes, nos mantienen en estos momentos tan difíciles“.
Las actividades de conmemoración del Día de la Rebeldía Cubana en Chile evidencian la continuidad de los lazos de solidaridad entre ambos pueblos, mantenidos a lo largo de décadas y que se fortalecen en momentos de mayores dificultades para la isla caribeña.
El Maipo/PL