Miércoles, Octubre 22, 2025

Elevan cálculo de población mundial sin agua potable

Compartir:

Londres, 15 agosto. Unos cuatro mil 400 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, viven sin agua potable segura, indicó hoy un estudio publicado por la revista Science.

Si las nuevas estimaciones académicas resultan ciertas, el problema es mucho más grave de lo previsto y corrobora la persistencia de profundas diferencias entre países pobres e industrializados.

«Es posible que se esté subestimando significativamente el número de personas cuyo derecho humano básico al agua potable no se está cumpliendo», afirmó la autora principal de la investigación, Esther Greenwood, estudiante de doctorado en el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas.

Solo una de cada tres personas pudo utilizar en 2020 los servicios de agua potable gestionados de forma segura en los 135 Estados de renta baja y media analizados, expone el informe.

La materia fecal, agrega el documento, contamina el líquido supuestamente potable al que accede casi la mitad de la población de dichos países, donde un tercio de sus habitantes necesita ir a buscar agua a un punto compartido.

Los mapas mundiales elaborados por los investigadores muestran que las mayores carestías están concentradas en zonas rurales de las naciones de renta baja con altas temperaturas y fuertes fluctuaciones estacionales de las precipitaciones.

De los cuatro mil 400 millones de personas sin agua potable segura, mil 200 millones viven en el sur de Asia, casi 950 millones en África subsahariana, unos 850 millones en el este de Asia, casi 500 millones en el sudeste asiático y más de 400 millones en Latinoamérica y el Caribe, asegura el análisis.

África subsahariana tiene las tasas porcentuales nacionales más bajas del mundo en cuanto al uso de servicios de agua potable gestionados de forma segura, con una media del 15 por ciento, aunque en 12 países del área la proporción no llega a un 10 por ciento.

Además, en 89 demarcaciones concretas de varios Estados africanos el índice resulta inferior el cinco por ciento.

“Nuestras predicciones indican que más de la mitad de las poblaciones de Oceanía, África subsahariana, Asia suroriental y América Latina y el Caribe pueden estar expuestas a agua de consumo contaminada”, alerta la exploración académica.

De acuerdo con la fuente, la escasez de lluvias está asociada con la falta de disponibilidad de agua, el aumento de distancias recorridas para recogerla y el uso de fuentes alternativas no seguras.

Mientras “las variables climáticas fueron las que más contribuyeron a la predicción de la contaminación fecal, con temperaturas medias anuales más altas que contribuyeron a estimaciones más altas de contaminación por E.coli”, puntualiza el reporte.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...