Viernes, Agosto 29, 2025

El Salvador: urgencia por incrementar producción de alimentos

Compartir:

(San Salvador) El Salvador acude hoy a la tecnología para revertir las carencias de alimentos en el país donde se importa el 80 por ciento de lo que se consume.

El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, informó del surgimiento de una nueva zona productiva que contribuirá con el abastecimiento del mercado nacional y la seguridad alimentaria de las familias salvadoreñas.

La nueva finca que utilizará entre otras técnicas las casas malla que permiten liberar las cosechas de agroquímicos y plagas, estará ubicada en Las Victorias, departamento de Santa Ana, en el oeste del país y contará con más de 80 manzanas sembradas con limón, plátano, tomate (nueva genética), chile verde, jalapeño, güisquil y papa.

Domínguez dijo en un mensaje en redes sociales que es una de las nuevas zonas productivas que tenemos en nuestro país. Cada una tiene como mínimo 20 manzanas con cultivos de frutas, verduras y hortalizas.

Detalló el funcionario que en cuanto a la papa introducirán la variedad Cal White certificada e importada desde Estados Unidos, la cual se siembra en esta zona debido a que cumple con las condiciones ideales de temperatura y suelo.

La variedad dio buenos resultados y es bastante demandada por los productores, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Estos proyectos aumentarán la oferta de productos alimenticios en el país, especialmente mediante las estrategias del Gobierno como la Central de Abastos y los Agromercados.

Son cultivos a cielo abierto y en estructuras protegidas donde se producen miles y miles de kilos de alimento que se venden en la Central de Abastos y los Agromercados, afirmó el vicetitular del MAG.

Según el secretario de Comercio e Inversión de El Salvador, Miguel Kattán, el país empeña esfuerzos por revertir la tendencia de comprar en el exterior el 80 por ciento de los alimentos para llegar a importar solo un 20 por ciento.

Por ejemplo, el 96 por ciento del maíz que consumen los salvadoreños proviene, principalmente, de Estados Unidos y Brasil.

Kattán reconoció que el país abandonó la agricultura desde la década de los 90, y aseguró que actualmente el primer paso para reforzar el sector es la educación y formación.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Falleció el maestro de la música chamamé Raúl Barboza y Argentina se viste de luto

(Buenos Aires) El maestro argentino del acordeón y embajador mundial del chamamé, Raúl Barboza, falleció ayer a los...

Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto en noviembre

(Madrid) Tres años después de su retiro oficial, Joan Manuel Serrat volverá a los escenarios el 22 de...

PDI detienen en el aeropuerto a ciudadanas estadounidenses con armas y drogas

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) arrestaron en el aeropuerto internacional a dos ciudadanas de Estados Unidos...

Francia debuta con aplastante triunfo sobre Bélgica en el Eurobasket. España decepciona

(Katowice) Francia apabulló hoy aquí 92-64 a Bélgica con una ofensiva repartida en su debut en el Eurobasket...