Miércoles, Julio 2, 2025

El plan de América Latina contra la inflación es “un nuevo escenario de integración regional”

Compartir:

México, Argentina, Brasil, Colombia y Cuba encabezan un proyecto para contener y reducir la inflación en América Latina, un plan que, de acuerdo con expertos consultados por Sputnik, es viable y podría dar paso a la diversificación económica de la región.

De acuerdo con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el plan consiste en un intercambio comercial de importación y exportación de alimentos, así como de otros bienes, con el fin de disminuir las consecuencias derivadas de problemas económicos en la región.

Para que el acuerdo se lleve a cabo se invitará a productores, distribuidores y comerciantes. Según los datos más recientes, este índice tiene una variación de 5,63% en Brasil; 7,76% en México; 13,12% en Colombia; 42,08% en Cuba, mientras que Argentina registró 98,8%.

“Esto tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles y las barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, subrayó López Obrador.

Aunque el mandatario argentino, Alberto Fernández, indicó que en este plan estarían solamente Cuba, Brasil, México, Colombia y Argentina, el presidente mexicano apuntó que llamará, también, a los presidentes Xiomara Castro, de Honduras; Gabriel Boric, de Chile, y Luis Arce, de Bolivia. Este último reveló que había sostenido ya una llamada con el mandatario mexicano en la cual aceptó unirse al plan.

En entrevista con Sputnik, Moritz Cruz, doctor en Economía por Universidad de Manchester, indicó que la opción es viable a pesar de la disparidad de las economías, pues el plan está enfocado a la reducción de aranceles e impuestos.

En México, explicó el experto, poco más de la mitad de la inflación es debido al alza en los alimentos, por lo que el plan podría convenir al Gobierno de López Obrador, pues las naciones sudamericanas son grandes exportadoras de estos productos.

En cambio, señaló, México podría exportar petróleo o algunas manufacturas; sin embargo, aclaró que se debe estudiar a fondo qué es lo que exactamente está causando el alza en la inflación en cada uno de los países para así detallar qué se intercambiará.

México mira hacia el Sur

Moritz Cruz recordó que “las ligas fuertes” de Sudamérica no son con Estados Unidos, sino con China, por lo que este acuerdo, dijo, es una buena oportunidad para que México se acerque a estos países para potenciar su comercio con ellos.

El economista y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Octavio Dorantes, señaló en charla con este medio que el plan pinta otro escenario regional que está encabezado por México.

“Es un nuevo escenario de integración regional que está encabezado por México y que tenemos que ir viendo cómo se va configurando”, señaló.

El próximo 5 de abril, el presidente López Obrador tendrá una llamada con Xiomara Castro, Gabriel Boric y Luis Arce para abordar su posible integración al plan. Mientras tanto, los equipos de las naciones involucradas sostendrán encuentros para forjar los lineamientos del proyecto.

Fuente: SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...