Domingo, Agosto 31, 2025

El Monte se acerca peligrosamente al límite de su capacidad de carga poblacional, advierte experto

Compartir:

La comuna de El Monte enfrenta un escenario crítico al aproximarse a los máximos niveles que puede soportar en términos de carga poblacional, agravado aquello al no contar con un plan de ordenamiento territorial y de planificación adecuado, situación que podría comprometer tanto las tierras agrícolas como la calidad de vida de sus habitantes.

Así lo advierte el economista Iván Silva Lira, académico de la Universidad de Chile, ex funcionario del Consejo Económico Social para América Latina (CEPAL) y actual productor vitivinícola en la zona. En conversación con elmaipo.cl, el especialista expresó su preocupación por este fenómeno que experimenta la comuna montina.

“La comuna se acerca de manera peligrosa a la capacidad de carga poblacional, trayendo aparejado el deterioro de las tierras agrícolas cultivables y la calidad de vida”, señaló Silva Lira, quien ha observado de primera mano los cambios que experimenta el territorio.

Metrotren: avance con consecuencias

El experto también se refirió al proyecto del metrotren que conectará Melipilla con Santiago, reconociendo que si bien representa “un gran adelanto para la zona y sus habitantes”, su implementación podría generar efectos adversos en la movilidad local.

Según Silva Lira, la nueva línea férrea “traerá probablemente serios trastornos en materia de tránsito vehicular, impactando en tiempos y congestión”, especialmente en la Avenida Libertadores, principal arteria vial de El Monte.

Esta situación plantea un dilema para la comuna, que debe equilibrar los beneficios de la conectividad metropolitana con la preservación de su carácter rural y la sostenibilidad de su crecimiento urbano.

La advertencia de Silva Lira cobra relevancia en un contexto donde las comunas periféricas de la Región Metropolitana enfrentan presiones crecientes por el desarrollo y especulación inmobiliaria y la migración desde el centro de Santiago, fenómenos que requieren una planificación territorial cuidadosa para evitar impactos irreversibles.

Agricultura sin valor agregado y falta de políticas públicas para el desarrollo local productivo.

De igual modo, el economista hizo referencia a las enormes pérdidas que existen en la comuna al no contar con políticas públicas para el desarrollo productivo local, particularmente en materia de agricultura, generando desincentivo en los productores; agricultura familiar campesina y de los y las pequeños/as parceleros/as, quienes lamentablemente optan, finalmente por enajenar sus tierras.

Ver entrevista completa en elmaipoTV:

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mientras países reconocerán a Palestina en la ONU, EEUU niega visas

(Naciones Unidas) Mientras hoy un número de países anuncia que reconocerá a Palestina en la ya próxima Asamblea...

Cómo los BRICS están socavando el orden occidental

El hecho de que las principales economías siquiera estén hablando de prescindir del dólar o de crear sus...

Kazajistán desarrolla una nueva variedad de arroz para ahorrar agua

Se madura más rápido que las variedades tradicionales Científicos kazajos han desarrollado una nueva variedad de arroz llamada "Syr...

Avistan una vaca marina en el mar de China Meridional tras tres décadas de ausencia

En China estaba catalogado como funcionalmente extinto desde 2022 Científicos chinos confirmaron la presencia de un dugongo o vaca...