Miércoles, Octubre 29, 2025

El impacto del cambio climático en la salud: 2,3 millones de muertes en Europa para finales de siglo

Compartir:

Un nuevo estudio liderado por la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana-CSIC, ha revelado que el cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura en Europa de aquí a 2099 si no se adoptan medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono. El 70% de estas muertes podrían evitarse si se implementan estrategias de mitigación rápidas y eficaces.

La región mediterránea: la más vulnerable

El estudio destaca a la región mediterránea como una de las zonas más afectadas, debido a su alta densidad poblacional y las elevadas temperaturas previstas. Barcelona encabeza la lista de ciudades europeas con mayor riesgo, con más de 246.000 muertes adicionales proyectadas. Madrid y Valencia también se encuentran entre las diez primeras, con estimaciones de 130.000 y 67.500 muertes adicionales, respectivamente.

En general, las ciudades más afectadas se concentran en países del sur de Europa, como España, Italia, Grecia y Rumanía, mientras que en el norte del continente el impacto será menos severo. Sin embargo, incluso en ciudades como Londres y París, se prevé un aumento significativo en la mortalidad relacionada con las temperaturas extremas.

La urgencia de la mitigación frente a la adaptación

Aunque las estrategias de adaptación, como el aumento de espacios verdes y la plantación de árboles en entornos urbanos, pueden reducir parcialmente el impacto del calor, el estudio concluye que estas medidas no serán suficientes en escenarios de calentamiento intenso. «Nuestro estudio demuestra que solo una reducción rápida y sostenida de las emisiones de carbono puede evitar un aumento drástico de las muertes relacionadas con el calor extremo», afirma Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC.

El profesor Antonio Gasparrini, director del EHM-Lab de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, advierte que las políticas climáticas actuales tienden a priorizar la adaptación sobre la mitigación, a pesar de que «el aumento de las muertes relacionadas con el calor superará con creces cualquier descenso relacionado con el frío».

Factores de riesgo y proyecciones climáticas

El estudio analizó datos de 854 ciudades europeas, considerando factores como la adaptación local y la aclimatación por edad, así como proyecciones demográficas y climáticas basadas en los escenarios definidos por el sexto informe del IPCC. Los resultados revelan que, en el peor de los casos, algunas ciudades del Mediterráneo podrían experimentar aumentos de temperatura media superiores a 5 °C, comparados con los 3 °C previstos para el norte de Europa.

Medidas para proteger la salud pública

Los espacios verdes urbanos son una herramienta clave para combatir las altas temperaturas, al reducir el efecto de isla de calor y ofrecer beneficios adicionales como la mejora de la salud mental y el fomento de la interacción social. Sin embargo, los expertos insisten en que estas acciones deben complementarse con políticas más ambiciosas de descarbonización y transición energética.

El estudio también destaca la importancia de estrategias específicas para las zonas más vulnerables, como el Mediterráneo, y de un enfoque coordinado a nivel europeo para reducir las emisiones y preparar a las ciudades frente al cambio climático.

Conclusiones

El cambio climático representa una amenaza significativa para la salud pública en Europa, especialmente en las regiones más vulnerables como el Mediterráneo. Aunque la adaptación es fundamental, la mitigación sigue siendo la única vía viable para evitar millones de muertes relacionadas con el calor extremo de aquí a finales de siglo. Actuar ahora no es solo una opción, sino una necesidad ineludible para garantizar un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.

Referencia científica:

Masselot, Pierre et al. Estimating future heat-related and cold-related mortality under climate change, demographic and adaptation scenarios in 854 European cities. Nature Medicine. https://www.nature.com/articles/s41591-024-03452-2

El Maipo/Ambientum

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Trabajadores de la salud primaria mantienen paro nacional por congelamiento del per cápita

La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal rechaza el presupuesto 2026 y exige aumento de recursos para...

FIA capacita a jóvenes rurales de Los Lagos, Los Ríos y Ñuble para emprender negocios digitales

A través del programa Rebrota, la Fundación para la Innovación Agraria impulsa la transformación digital del sector agroalimentario,...

El triunfo de Milei en las elecciones de Argentina. Por Roberto Pizarro Hofer

El resultado de las elecciones parlamentarias de medio termino en Argentina, el 26 de octubre, fue una verdadera sorpresa....

Se inicia en Panamá la reunión de los pueblos indígenas para proteger la biodiversidad

Por Imanol R.H. El Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un...