Viernes, Agosto 29, 2025

El G-20 aprueba programa sobre desarrollo económico en África

Compartir:

(Pretoria) Representantes del Grupo de los Veinte (G20) aprobaron un programa que identifica soluciones políticas para superar las barreras que limitan el desarrollo y el crecimiento económico de África.

El entendimiento en forma de declaración conjunta se produce tras la Segunda Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 que concluyó la víspera y fuera auspiciada por el Tesoro Nacional y el Banco de la Reserva de Sudáfrica en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.

“Durante el debate sobre los impedimentos al crecimiento y el desarrollo en África, los miembros acogieron con beneplácito el trabajo para fortalecer las instituciones, abordar las vulnerabilidades macroeconómicas, el desarrollo de infraestructura y el costo del capital”, se lee en el texto.

Los participantes aprobaron asimismo un programa de trabajo propuesto por la presidencia de Sudáfrica para identificar y presentar soluciones políticas adaptadas a los impedimentos para ayudar a abordar los desafíos individuales que enfrentan los países.

Según la parte organizadora sudafricana, hubo un amplio consenso sobre el papel central del G20 en el fomento de la estabilidad y la dirección estratégica durante este período de turbulencia económica mundial.

Muchos insistieron en la necesidad de reafirmar nuestro compromiso con el multilateralismo y un sistema de comercio global basado en normas y de renovar los esfuerzos para restablecer la cooperación, agregaron.

También en el comunicado final los miembros coincidieron en la necesidad de que el G20 lidere las respuestas de política macrofinanciera para salvaguardar el crecimiento y la estabilidad financiera, según la declaración.

Ante la necesidad de aumentar el nivel de financiamiento para el desarrollo, los miembros apoyaron nuevas iniciativas para promover la financiación combinada y la movilización de capital privado.

Además, acordaron además fortalecer la cooperación multilateral para abordar las crecientes vulnerabilidades de la deuda y los desafíos de liquidez, y promover una mayor transparencia de la deuda.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Unicamp invita a investigadores de los países BRICS a debatir sobre clima y desarrollo

Escuela internacional aborda innovación, cooperación y alternativas sostenibles para países en desarrollo El Instituto de Economía de la Universidad...

Irán bate récord en generación de energía solar

Irán anunció un hito histórico al alcanzar un nivel récord en la generación de energía solar. La capacidad...

Declaraciones con resultados: el desafío BRICS 2025 de Sudáfrica

Bajo las brillantes lámparas de araña del edificio del Banco de China en Johannesburgo, el embajador chino Wu...

La campaña antidroga de EEUU es “una excusa para hacerse con el control del petróleo venezolano”

La campaña antidrogas de EEUU es solo un pretexto para controlar el petróleo de Venezuela y apartarla de...