Lunes, Junio 30, 2025

El Banco Central Europeo admite que “hay incertidumbre por todas partes”

Compartir:

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que una alta incertidumbre —tanto interna como externa— está afectando la inversión y las exportaciones del bloque más de lo previsto, por lo que ajustó a la baja las proyecciones de crecimiento de la Unión Europea (UE) para los próximos años.

“El panorama que tenemos en este momento está más nublado que nunca por la incertidumbre”, dijo Lagarde a periodistas al anunciar la decisión del BCE de bajar las tasas de interés.

Tenemos riesgos por todas partes e incertidumbre por todas partes“, aseguró la funcionaria europea.

Las declaraciones de la presidenta del BCE se producen en momentos en que el nuevo Gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump ha iniciado distintas guerras comerciales mediante aranceles contra Canadá, México y China (aunque con los dos primeros esas medidas están en una pausa de un mes), además de que ha amenazado con imponer nuevas tarifas comerciales a todos aquellos países que tienen aranceles para productos estadounidenses, incluyendo naciones de la Unión Europea (UE).

“La economía sigue afrontando retos y los servicios de la Comisión han vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento, hasta el 0,9% para 2025, el 1,2% para 2026 y el 1,3% para 2027”, afirmó el BCE en un comunicado de prensa.

De acuerdo con la institución bancaria europea, las revisiones a la baja para 2025 y 2026 “reflejan el descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, en parte debido a la elevada incertidumbre de la política comercial y a la incertidumbre política general”.

El Consejo de Gobierno del BCE decidió rebajar los tres tipos de interés oficiales del banco en 25 puntos básicos.

Lagarde explicó que la decisión se basa en su valoración actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria.

De acuerdo con el BCE, el proceso de desinflación “va por buen camino”.

“La inflación ha seguido evolucionando en líneas generales según las previsiones de los expertos, y las últimas proyecciones se ajustan estrechamente a las anteriores perspectivas de inflación. El personal prevé ahora una inflación global media del 2,3% en 2025, del 1,9% en 2026 y del 2,0% en 2027”, señaló el BCE.

La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja una mayor dinámica de los precios de la energía. Para la inflación, excluidos la energía y los alimentos, el personal del BCE proyectó una media del 2,2% en 2025, del 2,0% en 2026 y del 1,9% en 2027.

El Maipo/Sputnik

Imagen central: ©Sputnik_Alexey Vitvitskyi

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Eduardo Abedrapo afirmó que Puerto Exterior permitirá a San Antonio y a Chile “dar un gran salto”

El presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, afirmó que el proyecto de Puerto Exterior le...

INE informó del aumento del desempleo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de Chile, informó hoy que durante el trimestre marzo-mayo el desempleo fue...

Técnico Josep Guardiola alerta sobre la destrucción de jugadores en el Mundial de Clubes

(Washington) El entrenador del Manchester City y ex del mítico Barcelona, Josep Guardiola, alertó hoy sobre las posibles...

Español Alcaraz inicia su defensa de la corona de Wimbledon con calor histórico

(Londres) El tenista español Carlos Alcaraz, segunda raqueta del mundo, comenzará hoy ante el italiano Fabio Fognini su...