Jueves, Agosto 28, 2025

El Atlántico en plena efervescencia de fenómenos hidrometeorológicos

Compartir:

(Washington) Tres eventos hidrometeorológicos circulan en el Atlántico, uno de ellos con el 70 por ciento de formación de depresión tropical en las próximas 48 horas, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Cerca de las Islas de Sotavento (AL90), una zona de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, asociada con una onda tropical, se encuentra a unos doscientos kilómetros al este-noreste de las Islas de Sotavento del norte.

Las condiciones ambientales parecen propicias para un mayor desarrollo de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical este fin de semana mientras se desplaza hacia el noroeste y luego hacia el norte, entre las Antillas Menores y las Bermudas.

Mientras, en el Atlántico Tropical Central (AL99) las lluvias y tormentas eléctricas asociadas con una onda tropical ubicada a unas mil millas al oeste-suroeste de las Islas de Cabo Verde se mantienen bien organizadas, con una probabilidad de formación en 48 horas del 50 por ciento.

Este sistema podría convertirse en una depresión tropical en cualquier momento, pero los últimos datos satelitales de viento indican que el sistema no tiene un centro de circulación bien definido.

Según la institución, se espera que el sistema se mueva hacia un entorno menos propicio entre hoy y el sábado, pero podría alcanzar un entorno ligeramente más favorable a finales de este fin de semana o principios de la próxima semana a medida que avanza hacia el oeste a una velocidad de 16 a 24 km/h sobre el Atlántico tropical central y se acerca a las Antillas Menores.

El reporte del CNH define que en el Atlántico Subtropical Central una pequeña zona de baja presión ubicada al suroeste de las Azores se desplaza por un entorno seco y solo produce chubascos ocasionales.

Los vientos en altura parecen desfavorables y las probabilidades de desarrollo están disminuyendo y es probable que la débil zona de baja presión se disipe durante el próximo día, aproximadamente, dado que se desplaza poco.

Aunque la temporada ciclónica arrancó con cierta calma, muy diferente a los años anteriores, los meteorólogos alertaron de la tradicional segunda fase del ciclo durante agosto.

El octavo mes del año y tercero del periodo suele marcar el inicio de una etapa más activa, que estuvo limitada en su desarrollo por factores como la presencia de polvo del Sahara y vientos hostiles en las capas altas.

Las tormentas tropicales Andrea (24 de junio); Barry (28 de junio); Chantal (4 de julio), Dexter (4 de agosto) y el activo por el Atlántico norte huracán Erin, el primero de la actual temporada, son los eventos ocurridos desde la arranca oficial de este ciclo que cierra el 30 de noviembre. La próxima tormenta llevará el nombre de Fernand.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...