(Washington) El Gobierno de Estados Unidos revocó hoy las visas de los miembros del dúo británico de rap punk Bob Vylan tras su apoyo a Palestina en un importante festival de música en Reino Unido.
El subsecretario de Estado Christopher Landau anunció en la red social X la cancelación del visado a los miembros de la banda británica por su “discurso de odio en Glastonbury”.
“Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son visitantes bienvenidos a nuestro país”, escribió el funcionario en la plataforma al referirse a la medida contra el grupo, que tenía planeado iniciar una gira por Estados Unidos a finales de octubre.
La banda fue fundada en Suffolk, en el este de Inglaterra, en 2017 por el cantante, guitarrista y poeta Robinson-Foster y el baterista Bobbie Vylan. Su estilo combina el punk rock, el grime y el hip-hop británico, con influencias de Sex Pistols, Dizzee Rascal y Stormzy, así como del reggae dancehall, reflejando la herencia de Jamaica de Robinson-Foster.
En tanto, las letras abordan generalmente aristas como el racismo, la violencia policial, el capitalismo y la paternidad, al igual que los males de la homofobia y la masculinidad tóxica. Su álbum debut, We Live Here, salió a la luz en 2020.
El sábado, el rapero Bobby Vylan subió al tercer escenario más grande del Glastonbury Festival, West Holts Stage, gritando “Free, free Palestine” (Libertad, libertad para Palestina).
La anulación de visas por una u otra razón se torna un elemento frecuente en la actual administración Trump. Artistas, giras y presentaciones se han visto afectados con esta política.
Intérpretes y grupos musicales de México, de Canadá, Latinoamérica y Europa, al igual que eventos como Michelada Fest en Chicago, Onda Fest, en Napa Valley California, entre otros, sufrieron los efectos de la agresiva agenda de Trump.
Al menos 10 artistas latinos están en la actualidad con visa revocada; otros más la tienen ‘en peligro’, reseñan medios de prensa.
En tanto, el violinista alemán Christian Tetzlaff y el pianista Schaghajegh Nosrati decidieron cancelar sus tours mientras el clima político se aclare.
A su vez Neil Young, quien tiene ciudadanía estadounidense, pero nació en Canadá, expresó su preocupación y comentó la posibilidad de cancelar su cercana gira, prevista para iniciar en agosto. Lo mismo hizo la estrella británica pop FKA twigs, que tenía programado un tour antes del festival Coachella porque todo el equipo no fue visado.
El Maipo/PL