Mientras el mundo desesperadamente la forma de abastecerse de oro blanco, un grupo de investigadores halló la mayor reserva del mundo, con 40 millones de toneladas. Debido a la importancia que han adquirido en la actualidad las baterías de celulares, computadoras portátiles, vehículos eléctricos y otros dispositivos de la industria, el litio se ha convertido en un mineral de moda, tanto que se lo ha apodado “oro blanco” y “oro del futuro”.
Ante el desafío del cambio climático, la transición hacia fuentes de energía renovables se ha transformado en algo prioritario para un gran número de naciones. El litio, recurso clave en la fabricación de baterías para coches eléctricos y la producción de energía con paneles solares y turbinas eólicas, es crucial en esta transición.
Para cubrir la demanda y, debido a que su precio sube diariamente, los gobiernos no dejan de buscar fuentes terrestres de estos metales.
En estos momentos, Estados Unidos depende de China para importar litio, motivo por el que ha comenzado a explorar su propio territorio. El resultado ha sido impactante: la mayor reserva de oro blanco del mundo, 40 millones de toneladas para ser exactos.
Estados Unidos halla la mayor reserva de oro blanco del mundo
Bajo este marco, un equipo de expertos informó sobre el hallazgo del depósito de litio más grande del mundo en Estados Unidos, en el interior de un volcán extinto. Debemos este descubrimiento a los vulcanólogos y geólogos Thomas Benson, Matthew Coble y John Dilles, quienes publicaron sus impresiones en la revista Science Advances.
El depósito está en la Caldera McDermitt, un supervolcán extinto ubicado entre los estados de Nevada y Oregón. La caldera cuenta con una extensión de 45 kilómetros de largo y 35 de ancho. Además, aguarda entre 24 y 40 millones de toneladas de litio, según las estimaciones.
Si los cálculos de los expertos están en lo cierto, el depósito de oro blanco de McDermitt podría rebasar incluso al de las salinas de Bolivia, del que te contamos más en este artículo.
El depósito de Bolivia se ha considerado hasta ahora uno de los depósitos de mayores dimensiones del mundo, con 23 millones de toneladas de litio.
Estados Unidos hace historia con el mayor depósito de oro blanco del mundo
Este increíble descubrimiento supone un gran beneficio para Estados Unidos, además de ocasionar un impacto significativo en el abastecimiento global del oro blanco, clave para el avance de la energía limpia. El hallazgo de oro blanco de Estados Unidos se vuelve todavía más importante al considerar la facilidad con la que puede extraer el oro blanco.
Según los expertos, la separación del litio y la arcilla en la Caldera McDermitt es más directa que en otros depósitos, rasgo que podría acelerar la producción y bajar los costos operativos.
Esta supremacía técnica sitúa a Estados Unidos en un lugar privilegiado para liderar la producción de oro blanco en términos globales.
El oro blanco de Estados Unidos podría cambiar el rumbo de la economía global
Con la posibilidad de extraer oro blanco de una forma más sencilla y económica de la que se ha implementado hasta ahora, Estados Unidos podría garantizar su propio futuro energético y fortificar sus lazos comerciales con otros países.
Países como China, Rusia e India han manifestado su interés en los depósitos de Bolivia, naciones que ahora podrían desviar su atención hacia el oro blanco estadounidense.
Este hallazgo llega en un momento esencial en el que múltiples países buscan alternativas a los combustibles fósiles y ansían acelerar la adopción de renovables.
En definitiva, la mayor reserva de oro blanco del mundo, con 40 millones de toneladas, está en Estados Unidos y podría cambiar mucho el escenario global actual. Al mismo tiempo, el mundo mira de cerca el nuevo método para explotar el oro blanco que involucra geotermia.
El Maipo/ECOticias