Viernes, Abril 4, 2025

Eduardo Yáñez habla de los últimos momentos en la vida de Víctor Jara (+Fotos)

Compartir:

Hace 50 años el afamado cantante y compositor chileno Víctor Jara fue asesinado por la dictadura y hoy, medio siglo después, el músico Eduardo Yáñez habla sobre los últimos momentos en la vida del trovador.

Figura emblemática de la Nueva Canción y uno de los pilares de la música latinoamericana, autor de reconocidos números como El derecho de vivir en paz, Te recuerdo Amanda y Manifiesto, Jara se caracterizó siempre por su fuerte compromiso social y político.

“Víctor y yo éramos amigos, vivíamos más o menos cerca. El 11 de septiembre de 1973 fui detenido y llevado hasta el regimiento Tacna y de ahí al día siguiente al Estadio Chile”, recordó Yáñez en entrevista a Prensa Latina.

Estando en ese lugar escuché que alguien pronunciaba mi nombre y “claro, era Víctor, no tuvimos tiempo más que para saludarnos porque nos estaban trasladando de un lugar a otro”.

El viernes 14 yo, como pude, me deslicé entre las personas hasta que lo encontré. El estadio estaba repleto. Ahí pudimos conversar más tiempo y él me contó que el día del golpe de Estado había ido a la Universidad Técnica, donde trabajaba.

“No sabía qué hacer. Le preguntaba a sus compañeros y unos le decían que tenía que asilarse y otros que se quedara. Entonces él me dice: No te imaginas cuántas veces fui hasta donde estaba mi auto, abría la puerta y después la cerraba. No sé cuántas veces hice eso, hasta que me quedé”.

Yáñez recuerda que el sábado 15 de septiembre trasladaron a casi todos los presos hacia el Estadio Nacional y “ahí vimos que a Víctor lo habían apartado, estaba con las manos en la nuca. Él no se fue con nosotros. Entiendo que ese mismo día en la tarde lo asesinaron”.

Como el 18 o el 19 alguien llegó con la noticia de que su cuerpo lo habían encontrado cerca del Cementerio Metropolitano. Tenía señales de tortura y 44 impactos de bala. El golpe fue muy fuerte, expresó.

Eduardo Yáñez es el autor de reconocidas piezas como Nuestro Cobre, popularizada por el grupo Quilapayún, y durante los tiempos de la dictadura (1973-1990) compuso números para intérpretes como Isabel Parra, Patricio Manns, Inti Illimani y Cecilia Echenique.

Yáñez participó esta semana en los homenajes a Jara y al exdirector de gendarmería Littré Quiroga en las cercanías del lugar donde sus cuerpos fueron encontrados junto a los de otras tres personas no identificadas.

Pocos días antes de cumplirse el medio siglo de ese crimen, la Corte Suprema de Chile condenó a siete militares en retiro por los delitos de secuestro calificado, torturas y asesinato.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La figura de Allende jamás será mancillada, afirma presidente chileno

El jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, destacó hoy la figura del expresidente Salvador Allende y de su...

Alerta Unesco en Chile sobre falta de docentes para alcanzar ODS

La Unesco presentó hoy en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el...

Abre sus puertas en Chile Feria del Libro de las Ciencias Sociales

La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (Filcs 2025) abrió hoy sus puertas en la municipalidad...

Declaran alerta roja en comuna del sur de Chile por incendio forestal

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró hoy alerta roja en la comuna de...