Viernes, Abril 25, 2025

Banco Central: economía chilena mostró el 2022 crecimiento menor a lo esperado

Compartir:

La actividad económica del país creció el año pasado en 2,4 por ciento, tres décimas de punto menos de lo previsto, informó hoy el Banco Nacional de Chile en su balance del último trimestre de 2022.

El resultado estuvo impulsado principalmente por el sector de los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte.

Por el contrario, la producción de bienes sufrió una contracción, siendo la minería y la industria manufacturera las más afectadas.

La actividad comercial también registró una caída, debido a la reducción de la demanda interna en 2,3 por ciento, situación atribuida al cese de las transferencias financieras y el retiro de los fondos de pensiones autorizados en el período más difícil de la pandemia.

En este sentido, el aumento del gasto de los hogares en 2,9 puntos porcentuales estuvo centrado en los servicios tras el levantamiento de las restricciones sanitarias, pero la compra de bienes durables y no durables bajó, señala el informe del órgano rector financiero chileno.

Mientras, el resultado global del comercio exterior fue positivo, pero también estuvo impulsado por los servicios porque el intercambio de mercancías se redujo en 2022.

En la rama agropecuaria-silvícola el crecimiento del año fue de una décima de punto con reducciones en casi todos sus componentes, excepto la fruticultura destinada a las exportaciones.

Las hortalizas, sobre todo las destinadas a consumo fresco, sufrieron la mayor caída, acompañadas por los cultivos anuales debido a una menor superficie sembrada de trigo y maíz.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Individualización y acción colectiva en la nueva modernidad. Repensando la acción política de las izquierdas. Por Eugenio Rivera Urrutia

La izquierda no termina de concordar en una concepción moderna del individuo y su relación con la sociedad...

Ley de ferias libres avanza al último trámite: la Cámara de Diputados y Diputadas

La Sala del Senado aprobó en general por 34 votos a favor, dos en contra, sin abstenciones, el...

José Carlos Mariátegui. 95 años en la Historia, por Gustavo Espinoza

El 16 de abril de 1930, pasó a la inmortalidad José Carlos Mariátegui La Chira, el peruano más...

Acuerdo en la Organización Mundial de la Salud para prevenir pandemias futuras.

Por Sergio Ferrari La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico”...