Durante la conmemoración del Día del Campesino y la Campesina, el presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas destinadas a apoyar a los pequeños productores agrícolas del país, incluyendo el estudio de un sistema diferenciado del pago de contribuciones territoriales.
En una extendida conversación con el maipo.cl (ver vídeo más adelante), Santiago Rojas, Director Nacional de INDAP, abordó diversas temáticas asociadas al mundo rural: el desarrollo productivo, la agricultura familiar campesina, mujer y jóvenes e incentivos para quienes son productores agrícolas y tienen la misión de asegurar la alimentación del país.
Contribuciones diferenciadas para pequeños productores
En su discurso, el mandatario destacó la necesidad de estudiar en profundidad un cambio al pago de contribuciones para quienes forman parte de la agricultura familiar campesina y los pequeños productores agrícolas, señaló en exclusiva el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas.
“El presidente nos mandató a iniciar un trabajo conjunto con el Servicio de Impuestos Internos para estudiar la posibilidad de que en las contribuciones se pueda reconocer la labor del pequeño productor agrícola“, indicó.
Medida que busca, además, hacer más competitivos a los agricultores que trabajan en tierras costosas y enfrentan presiones de mercado que dificultan su sostenibilidad económica.
Protección de suelos agrícolas
De igual manera, Rojas, señaló que “otra iniciativa anunciada apunta a frenar la parcelación de terrenos con aptitudes agrícolas, evitando la especulación inmobiliaria y la pérdida de suelo cultivable”. Fenómeno que es particularmente notorio en la Región Metropolitana, donde una de las variables que contribuyen a este perjuicio es la falta de planes actualizados de ordenamiento territorial pertinentes para el mundo rural.
Mercados campesinos y comercialización
En cuanto a los mercados campesinos, se destaca que en la provincia de Talagante existen más de dos mil usuarios de INDAP que demandan la apertura de un mercado campesino. Iniciativa que beneficiaría tanto a productores como consumidores, además, de generar un impacto positivo en el medio ambiente.
Para ello, Santiago Rojas, indicó en al necesidad de articular y coordinar los esfuerzos públicos junto a la demanda de los productores agrícolas para lograr alcanzar este tipo de proyectos tan importantes para el desarrollo productivo local y que beneficia a todo un territorio.
Agregando la autoridad que, el generar estas alianzas productivas se ven posteriormente reflejadas en las posibles ventas directas al Estado a través de sus organismos dependientes como JUNAEB, los centros hospitalarios y de gendarmería.
“Hay espacio perfectamente para que se pueda armar un mercado provincial alternativo, complementario“, afirmó, citando como ejemplo el mercado de Alto La Portada en Antofagasta, liderado por la dirigente Nora Jiménez, que para ello se logró la entrega de un terreno por parte del Ministerio de Bienes Nacionales junto al apoyo de INDAP, entre otras reparticiones estatales.
El Maipo