Jueves, Julio 31, 2025

Día Mundial de los Océanos, cuidemos lo que sostiene viva la humanidad

Compartir:

(Naciones Unidas) Ecosistema que nos brinda grandes cantidades de beneficios, los océanos juegan un rol importante en la existencia de los seres vivos, de ahí que en 2025 llamemos hoy a la reflexión sobre su cuidado y protección.

Bajo el lema: Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene, la comunidad científica global insta en este 8 de junio a tomar conciencia y a reconectar con la esencia de nuestro planeta: los océanos, esa inmensidad azul que cubre más del 70 por ciento de la Tierra.

Sin duda, el sustento y fuente de vida de todos los seres vivos y demás organismos de la tierra, que debemos proteger, alertan expertos.

Aunque parezca increíble solemos subestimar la magnitud del papel del océano en nuestra existencia, pues de él depende la producción de al menos la mitad del oxígeno que respiramos, alberga la mayor parte de la biodiversidad de nuestro planeta y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas.

Su importancia se extiende incluso a la economía global, con proyecciones que estiman unos 40 millones de empleos vinculados al sector oceánico para 2030.

Desde la regulación climática hasta la provisión de alimentos y sustento, los océanos son los verdaderos pilares que sostienen la humanidad y la vida en la Tierra.

Sin embargo, a pesar de sus inmensos beneficios, nuestros océanos se enfrentan a una presión sin precedentes, alerta comunicado de la ONU en ocasión de la fecha.

Los datos son alarmantes, el 90 por ciento de las grandes especies marítimas de peces han disminuido drásticamente, y la mitad de los arrecifes de coral, vibrantes epicentros de biodiversidad, ya han sido destruidos.

Estamos extrayendo recursos del océano a un ritmo que supera con creces su capacidad de recuperación. Esta dinámica insostenible nos ha llevado a un punto crítico donde la explotación amenaza con agotar aquello que nos sustenta, advierten.

Para los científicos, la necesidad de un cambio es imperativa y debemos forjar un nuevo equilibrio, uno en el que dejemos de ver el océano como una fuente inagotable de recursos y comencemos a reconocen lo como un ecosistema vital que requiere nuestra protección y restauración.

La meta es clara, devolverle su vitalidad, su capacidad de regeneración y su majestuosidad, sostienen.

De hecho, desde mañana sesionará en la ciudad de Niza, Francia, la Conferencia de los Océanos, en la que gobiernos, organizaciones, instituciones financieras, academia, el sector privado y la sociedad civil se reunirán para encontrar soluciones para la conservación y la utilización correcta y sostenible de los océanos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en...

Clubes argentinos de fútbol contra ajuste que les impone el gobierno

(Buenos Aires) Vélez Sarsfield rechazó hoy el ajuste del gobierno que incrementa considerablemente el impuesto a desembolsar por...

Francesa Squiban conquista la sexta etapa del Tour de Francia 

(París) La francesa Maeva Squiban (UAE Team ADQ) se impuso hoy en solitario en la exigente sexta etapa...

Encuestas señalan que la Presidenta de México alcanza altos niveles de aprobación

(Ciudad de México) La gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, permanece hoy con altos niveles de...