Lunes, Diciembre 4, 2023

Día Mundial de la Educación Ambiental para cuidar al planeta.

Compartir:

La educación ambiental permite entender la importancia de respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales para lograr sociedades sostenibles, objetivo de la jornada mundial de hoy dedicada a esa temática.

Para la comunidad internacional resulta fundamental cuidar los recursos naturales del planeta para que las futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.

Sobre esa base, el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio, así como incentivar su participación en las iniciativas que se llevan a cabo para su conservación.

Se trata de un esfuerzo más para revertir los daños ambientales y amenazas que afronta la naturaleza, tales como el cambio climático, inundaciones, tala y poda indiscriminada, incendios forestales y extinción de especies de flora y fauna.

Es por ello que la educación en ese asunto juega un papel esencial para el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental ya que no posee una fuente inagotable de recursos, al tomarse en cuenta que es un ecosistema vulnerable.

Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas, donde se estableció la educación ambiental como una prioridad.

Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países, la Carta de Belgrado, un marco general para la educación ambiental, donde se establecieron metas ambientales, objetivos y principios de su educación.

Según la Unesco, es un proceso participativo que busca la identificación de problemas ambientales tanto de nivel global como local, con la aspiración de identificar las interacciones entre el medio ambiente y las personas con el propósito de promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible.

El lema propuesto por la ONU para la conmemoración de este año es Invertir en las personas, priorizar la educación.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Incendio arrasa mil 900 hectáreas en comuna de Quilpué

A mil 900 ascienden hoy las hectáreas arrasadas por el incendio forestal que afecta a la comuna chilena...

Ultraderecha se fracciona antes del plebiscito

A 15 días del plebiscito sobre el proyecto constitucional , un grupo de militantes del extremista Partido Republicano...

Asesino de Víctor Jara llegó a Chile, deportado desde EEUU

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado de ser el autor material del asesinato del cantante y compositor Víctor Jara,...

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...