Lunes, Junio 30, 2025

Deuda letal: EEUU se asoma al abismo y “Trump está buscando dinero hasta debajo de las alfombras”

Compartir:

Por Javier Benítez

Si bien la deuda de EEUU ya es monstruosa, lo será mucho más con el correr de la próxima década. La causa de esta situación lo plantea un informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso (SVO, por sus siglas en inglés), que desvela gastos crecientes y cambios previstos para el segundo mandato de Donald Trump.

Deuda de EEUU en otra galaxia

Este año fiscal, EEUU registrará un déficit presupuestario de 1,9 billones de dólares, según nuevos cálculos, y los déficits anuales previstos para la próxima década, hasta el año 2035, totalizarán más de 21 billones de dólares. Si a esta suma se le añade la actual deuda del país norteamericano, que ya ha superado los 36 billones de dólares, no es difícil calcular el estado catastrófico que enfrentará su economía.

El Dr. Sergio Fernández Riquelme apunta que EEUU se encuentra “en una situación desesperada, que implica, en buena medida, que ciudadanos y empresarios eligieran [como presidente] a este señor [Donald Trump] para intentar revertir una situación que parece asfixiante”.

“Las medidas y anuncios de Donald Trump muestran la desesperación por encontrar mucho dinero para pagar esa enorme deuda pública y por eso exige recortar fondos de la OTAN. Es decir, que los países de la Unión Europea, por ejemplo, descarguen a EEUU del gasto militar tan excesivo que se ha producido con la Administración demócrata”, señala el analista.

“[Asimismo, Trump] pide a Arabia Saudita que baje el precio del petróleo y que invierta directamente un montón de millones en empresas estadounidenses, o intenta también exigir a China que fabrique sus productos en EEUU y no en su país. La situación parece bastante desesperada y Trump está buscando dinero hasta debajo de las alfombras, para intentar sostener un edificio que a veces parece derruirse por ese gasto militar ideológico tan enorme que ha desplegado en los últimos años la Administración demócrata”, observa Fernández Riquelme.

En este contexto, para 2035 el déficit ajustado equivaldría a 6,1% del PIB, una cifra que es significativamente superior al 3,8% de promedio de los últimos 50 años, de acuerdo a otros cálculos.

Así las cosas, de 2025 a 2035, la deuda se incrementará a medida que el crecimiento del gasto obligatorio y los costos por intereses superen la expansión de los ingresos. Desde la SVO detallan que la deuda pública federal aumentará del actual 100% del PIB, este año, al 118% en 2035, superando su máximo anterior del 106% del PIB registrado en 1946.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Eduardo Abedrapo afirmó que Puerto Exterior permitirá a San Antonio y a Chile “dar un gran salto”

El presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, afirmó que el proyecto de Puerto Exterior le...

INE informó del aumento del desempleo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de Chile, informó hoy que durante el trimestre marzo-mayo el desempleo fue...

Técnico Josep Guardiola alerta sobre la destrucción de jugadores en el Mundial de Clubes

(Washington) El entrenador del Manchester City y ex del mítico Barcelona, Josep Guardiola, alertó hoy sobre las posibles...

Español Alcaraz inicia su defensa de la corona de Wimbledon con calor histórico

(Londres) El tenista español Carlos Alcaraz, segunda raqueta del mundo, comenzará hoy ante el italiano Fabio Fognini su...