Miércoles, Julio 2, 2025

Déficit en inventario mundial favorece al arroz vietnamita

Compartir:

Un déficit pronosticado de alrededor de siete millones de toneladas en el inventario mundial favorecerá este año el valor de las exportaciones de arroz de Vietnam, coinciden hoy aquí especialistas del sector.

La producción global de este cereal en la cosecha 2023-2024 debe rondar los 518 millones de toneladas, mientras el consumo total estimado es de 525 millones de toneladas, señaló la jefa de la Oficina General de Estadística, Nguyen Thi Thu Huong, citando datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El hecho de que exista un déficit de esta magnitud sin dudas brindará mayores oportunidades a los exportadores de arroz, incluido Vietnam, apuntó.

Por su parte, el director del Departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio, Vu Ba Phu, indicó que la oferta del mencionado cereal no será abundante, pues el principal suministrador, la India, disminuirá sus ventas al exterior en cuatro millones de toneladas en comparación con el año anterior.

Además de eso, añadió en declaraciones citadas por la agencia de noticias VNA, otros mercados exportadores como Filipinas, Indonesia, Tailandia y Cambodia también prevén una reducción del volumen de sus ventas debido a los impactos del fenómeno El Niño y el cambio climático.

Especialistas del ramo aquí pronosticaron que el volumen nacional de exportación de esa gramínea este año puede ser – al menos – el mismo que en 2023, pero el valor sería entre un 15 y un 20 por ciento más alto, con lo cual las ventas al exterior podrían superar los cinco mil millones de dólares.

Vietnam exportó en 2023 casi 8,3 millones de toneladas de arroz, una cantidad sin precedentes, y lo hizo además en condiciones muy favorables, pues en muchos momentos del año el precio del grano vietnamita batió récords colocándose como el más alto del mundo, lo cual permitió ingresar más de 4,8 mil millones de billetes verdes.

Las proyecciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la actual cosecha apuntan a cultivar 7,1 millones de hectáreas y lograr una producción superior a los 43 millones de toneladas, de las cuales alrededor de ocho millones se destinarían a las ventas al exterior.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...