Domingo, Agosto 31, 2025

Cuba y Bolivia posibles países socios del Brics en 2025, opina Rusia

Compartir:

Cuba y Bolivia podrían unirse al Brics como países socios a partir del 1 de enero de 2025, declaró hoy al periódico Izvestia el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.

Ambas naciones latinoamericanas forman parte del grupo que recibió una invitación. Confiamos en que todo saldrá bien en cuanto a su inclusión como socios, indicó el diplomático ruso.

El vicecanciller subrayó que las negociaciones sobre la inclusión de los estados invitados del grupo en el estatus de socios aún no han finalizado, pero Rusia no ha recibido ninguna negativa.

«Para todos los países invitados se trata de una perspectiva grande y seria, sólo quedan unos días, después de los cuales se hará pública la lista correspondiente», añadió.

El 23 de octubre, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov informó de que se había acordado una lista de 13 Estados que podrían convertirse en países socios del Brics.

El vicecanciller ruso, Aleksánder Pankin, declaró el 15 de noviembre que Tailandia, Indonesia y Malasia se habían convertido en socios del grupo. En tanto otro vice titular de Exteriores, Andréi Rudenko, dijo que Vietnam también había anunciado su deseo de unirse como estado socio.

El 1 de enero de 2024, el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se amplió para incluir a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Arabia Saudita.

Rusia se convirtió en el primer presidente del Brics ampliado. Brasil asumirá la Presidencia el próximo año.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...