Jueves, Septiembre 4, 2025

Cuba reconoce condena al bloqueo en Cumbre de los Pueblos

Compartir:

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, resaltó hoy la amplia presencia que tuvo la condena al bloqueo estadounidense contra la isla durante la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023.

En declaraciones a Prensa Latina, el dirigente recordó que la víspera, en la primera jornada del foro de movimientos sociales y fuerzas progresistas, sesionó un panel para abordar las características, el impacto y el alcance extraterritorial del cerco económico, comercial y financiero.

También fue lanzado el Tribunal Internacional que tendrá lugar el 16 y el 17 de noviembre en el Parlamento Europeo para juzgar y condenar al bloqueo en los términos más fuertes posibles desde los puntos de vista legal y político, subrayó.

De acuerdo con González, Cuba también agradece las denuncias en la Cumbre de los Pueblos con sede en la Universidad Libre de Bruselas por su inclusión en la unilateral lista de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo, decisión de Washington que calificó de injusta y arbitraria.

Vimos mucha solidaridad y compromiso en el rechazo a esta guerra económica criminal que nos imponen, manifestó.

El Héroe de la República de Cuba, uno de los cinco antiterroristas que cumplieron prisión en cárceles estadounidenses, consideró la Cumbre una victoria para la isla por las múltiples muestras de solidaridad y respaldo constatadas.

En la jornada final del encuentro, Prensa Latina recogió la postura de personalidades y delegados, entre ellos el diputado comunista y líder parlamentario francés André Chassaigne y el eurodiputado irlandés Mick Wallace.

Chassaigne consideró ilegal, escandaloso y una vergüenza la imposición del bloqueo y su componente extraterritorial.

Por eso, el Partido Comunista Francés ha lanzado una gran campaña de solidaridad con el país caribeño, expuso el presidente del Grupo de Amistad Francia-Cuba de la Asamblea Nacional.

También Wallace tildó de ilegal, escandalosa y de una locura de más de 60 años la política estadounidense hacia la isla.

Es contraria al Derecho Internacional, pero ya sabemos que a Estados Unidos no le importa eso y que utiliza las leyes y la Carta de la ONU solo cuando le conviene, amplió.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...