Martes, Julio 1, 2025

Cuba rechaza ingreso de submarino nuclear de EEUU en Guantánamo

Compartir:

La Habana, 11 julio. El ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minirex) rechazó hoy el ingreso de un submarino de propulsión nuclear en la base naval de Estados Unidos ubicada en la oriental bahía de Guantánamo.

Una declaración de la cancillería explicó que el submarino permaneció allí del 5 al 8 de julio, lo que constituye una escalada provocadora de los Estados Unidos, cuyos motivos políticos o estratégicos se desconocen.

“La presencia allí de un submarino nuclear en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige y qué propósito estratégico persigue” subrayó la declaración.

El texto recoradó que las 33 naciones de la región son firmantes de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita en La Habana en enero de 2014.

Destacó asimismo que, como amenaza para la soberanía y los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños, Estados Unidos ha establecido más de 70 bases militares en la región, con diverso grado de permanencia, más otras formas operacionales de presencia militar.

De igual forma, los mandos militares estadounidenses han hecho referencia pública en tiempos recientes a la intención de usar su poderío bélico para asegurar sus ambiciones sobre los recursos naturales de América Latina y el Caribe.

El Minrex al reiterar el rechazo a la presencia militar estadounidense en Cuba y la demanda de que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo, advirtió sobre el peligro que entraña la presencia y circulación de submarinos nucleares de las fuerzas armadas de Estados Unidos en la cercana región del Caribe.

Como se sabe, la base militar estadounidense ocupa ese territorio de 117 kilómetros cuadrados desde hace 121 años, en contra de la voluntad del pueblo cubano y como rezago colonial de la ilegítima ocupación militar de nuestro país iniciada en 1898, tras la intervención expansionista en la guerra de independencia de los cubanos contra el poder colonial español.

Se trata de un enclave que desde hace muchos años carece de importancia estratégica o militar para Estados Unidos.

Su permanencia solo responde al objetivo político de tratar de ultrajar los derechos soberanos de Cuba, en tanto la utilidad práctica de ese enclave en las últimas décadas se reduce a servir de centro de detención, tortura y violación sistemática de los derechos humanos de decenas de ciudadanos de diversos países.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...

Jeannette Jara lidera encuesta presidencial Panel Ciudadano de la UDD

La candidata presidencial de la coalición de partidos de gobierno, Jeannette Jara, lidera las preferencias electorales, según la...

Chile creció un 3,2% en mayo de este año 2025

El Banco Central de Chile informó hoy que la economía del país tuvo un crecimiento de 3,2 puntos...

Anuncian el jurado internacional para el Premio Iberoamericano José Donoso

La Universidad de Talca anunció hoy el jurado internacional que otorgará el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso...