Martes, Septiembre 2, 2025

Critican inclusión del tema de la pena de muerte en campaña electoral

Compartir:

Autoridades y políticos criticaron hoy a la candidata presidencial de derecha Evelyn Matthei por intentar reabrir en el año electoral el debate para restituir la pena de muerte en Chile.

La ministra vocera del Gobierno, Aisén Etcheverry, recordó que esa discusión se cerró hace ya muchos años y el propio expresidente Sebastián Piñera, perteneciente al mismo sector de la aspirante, trabajó para que se aboliera.

La pena capital en Chile fue derogada en 2001 durante el gobierno de Ricardo Lagos, que modificó diversas leyes y normativas y la reemplazó por la de presidio perpetuo.

Tras recordar que ese es un asunto zanjado en Chile, Etcheverry señaló que existen además compromisos internacionales asumidos por el país en esta materia.

“Entonces, francamente, hacemos un llamado a que en este tema tan sensible, paremos con las improvisaciones”, dijo la vocera.

Matthei, postulada por la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, encabeza las encuestas, aunque su candidatura se ha estancado y bajó de 28 a 20 puntos porcentuales, mientras que aspirantes de ultraderecha como Johannes Kaiser y José Antonio Kast le siguen los pasos.

“Cómo ve que no crece y ve que por la derecha se le está metiendo con mucha fuerza el señor Kaiser y el señor Kast, trata de ponerse más a la derecha que ellos”, dijo el diputado Marcos Ilabaca, del Partido Socialista.

Añadió que en época de elecciones algunos se ponen nerviosos y son capaces, a través de populismos, de plantear soluciones absolutamente electorales, con fines de poder generar mayor apoyo y adhesión ciudadana.

Pero, advirtió, el tema de la pena de muerte es una discusión zanjada desde hace muchos años en Chile y además es una decisión transversal.

Para Tomás Leighton, director ejecutivo de Rumbo Colectivo, Matthei es “una candidata que está desesperada para que no le ocupen un lugar en su electorado tradicional”.

Mientras, el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami escribió en su cuenta de X que la propuesta es “populismo penal en su máxima expresión: vender soluciones falsas para esconder fracasos. Chile necesita justicia eficaz, no atajos cavernarios que violan los derechos humanos”, dijo.

Fuente: EL Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...