(Ciudad del Cabo) Las exportaciones del sector agrícola de Sudáfrica registraron un crecimiento del 10 por ciento en el primer trimestre de 2025 en comparación con similar periodo de 2024.
Según declaró el ministro de Agricultura, John Steenhuisen, el valor total de las exportaciones agrícolas en estos meses ascendió a tres mil 360 millones de dólares.
En declaraciones a la prensa, el Ministro atribuyó el aumento a los esfuerzos del Gobierno por ampliar el acceso a los mercados internacionales y defender los intereses comerciales.
Así, ejemplificó, facilitamos el acceso de aguacates a China, maíz a Japón e India, carne de res a Irán y uvas de mesa a Filipinas y Vietnam.
Entre los logros del sector, Steenhuisen destacó la rápida resolución de la prohibición temporal de Botswana sobre el maíz y el trigo sudafricanos, que permitió la reapertura de las fronteras en solo dos semanas.
De otro lado, prosiguió, durante el último año, Sudáfrica estableció el Pacto Nacional de Bioseguridad y un Consejo de Bioseguridad, que reúne a científicos, expertos de la industria y funcionarios para coordinar las respuestas a los brotes de zoonosis.
Entre las iniciativas gestionadas por ese cuerpo se cuentan dijo, despliegue de técnicos en sanidad animal para vacunar contra la fiebre aftosa en las provincias de Gauteng y KwaZulu-Natal, el reinicio del Centro Nacional de Bioseguridad con la Universidad de Pretoria, y el lanzamiento de la primera campaña de vacunación contra la influenza aviar del país.
“Estos esfuerzos –afirmó el Ministro- están restaurando la confianza en nuestros sistemas de exportación y protegiendo a los agricultores de pérdidas catastróficas”.
También Sudáfrica invierte en agricultura climáticamente inteligente, protección de polinizadores, agroecología y herramientas digitales de tecnología agrícola para que el sector sea más atractivo y resiliente para las generaciones futuras, prosiguió.
Asimismo, dijo, la participación en foros globales fue clave.
La delegación de Sudáfrica al Foro de Cooperación China-África (FOCAC) en China logró nuevos protocolos para las exportaciones de lana, lácteos y carne.
Las delegaciones de alto nivel a Davos, Japón y Berlín fortalecieron aún más los lazos comerciales, así como los compromisos formales con el G7, la Unión Africana y el G20 también impulsaron la agenda nacional de acceso a los mercados y bioseguridad, concluyó.
El Maipo/PL