(Ciudad de México) El segundo Congreso Panamericano cerró sus puertas en México, luego de tres días de debates enfocados, entre otros propósitos, en la articulación de legisladores progresistas del continente.
De acuerdo con información difundida por el Grupo Parlamentario del gobernante partido Morena en el Senado, la cita –clausurada la víspera en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública-, contó con la presencia de parlamentarios de más de 10 países.
“Es un ejercicio muy importante en el que legisladores progresistas de estos países hablamos y discutimos sobre varios temas, particularmente sobre el fortalecimiento de nuestras democracias y la soberanía de nuestros pueblos”, dijo la senadora Beatriz Mojica.
A su juicio, la soberanía debe entenderse no solo como el resguardo del territorio, sino como la defensa activa de los derechos, las culturas y las aspiraciones de los pueblos que conforman las naciones de América Latina y el Caribe.
Mojica señaló que entre los ejes centrales del Congreso se abordaron temas como la igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad frente a los retos que impone el cambio climático, fenómeno que afecta de forma desproporcionada a los países del sur global.
Asimismo, destacó que uno de los asuntos de mayor sensibilidad fue la migración, discutido desde la perspectiva de los derechos humanos.
“Acordamos que nuestros connacionales migrantes no deben ser criminalizados. Son personas que buscan el bienestar de sus familias y, por ello, debemos garantizar su protección e integración en los países de destino. Frente a los embates que viven, sobre todo en Estados Unidos, alzamos la voz en su defensa”, aseveró.
También en el contexto de la cita tuvo lugar una reunión con congresistas afrodescendientes de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Barbados.
“Este Congreso es único en su tipo. A diferencia de otros foros regionales, aquí estamos convocando a todo el continente americano en su diversidad y nos da gusto anunciar que el próximo año la sede será Uruguay”, adelantó.
En la ceremonia de clausura participaron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en representación del Gobierno de México, así como representantes de la Cancillería y delegaciones internacionales.
El Congreso Panamericano 2025 inició sus sesiones el viernes último con pronunciamientos en contra de la persecución de migrantes en Estados Unidos y el rechazo a la agresión de Israel en Gaza, con saldo de más de 60 mil muertos.
A la segunda edición de la cita asistieron parlamentarios e invitados especiales, con el objetivo de avanzar en la construcción de una agenda progresista en torno a seis ejes: democracia, igualdad, prosperidad, sustentabilidad, soberanía y solidaridad.
El Maipo/PL