Viernes, Octubre 24, 2025

Confirman visita de canciller ruso a Brasil

Compartir:

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, visitará el lunes Brasil, en medio de llamados de negociaciones de paz del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el conflicto que mantiene hoy con Ucrania.

De acuerdo con la programación oficial divulgada, Lavrov visitará la cancillería brasileña en esta capital y después emitirá una declaración a la prensa.

Rusia no quiere que el territorio de los países de América Latina y del Caribe se convierta en un campo de batalla entre potencias en un mundo «extremadamente tenso» que se sigue degradando «en muchos aspectos», señaló el jefe de la diplomacia rusa en un artículo publicado este jueves en el diario Folha de Sao Paulo, a propósito de su gira por la región.

Aclaró que, para Moscú, «América Latina y el Caribe tienen su propio valor dentro del marco de nuestra política exterior. No queremos que su región se convierta en un campo de batalla entre las potencias», advirtió.

En su texto, el canciller ruso enumeró antecedentes que condujeron al actual escenario en Ucrania, como el incumplimiento consciente de los Acuerdos de Minsk por Kiev, que no dejó «otra opción» que reconocer las repúblicas de Donbass y comenzar la operación militar.

De esta forma, Lavrov reiteró que, así, el llamado Occidente colectivo busca «mantener su dominio global e impedir la consolidación de nuevos centros de poder» mediante las sanciones contra Rusia y el suministro masivo de armas a Ucrania.

«En fin, pretenden imponer a la comunidad internacional un orden global unipolar y neocolonial esperando, en palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, cobrarle un verdadero tributo a la Humanidad, sacar una renta hegemónica», señaló el ministro.

Lavrov acentúo que esta aspiración de Occidente explica su «vieja política de injerencia en asuntos internos» de otras naciones, que se materializa incluso por medio de «operaciones ideológicamente motivadas para derrocar gobiernos indeseables», sanciones unilaterales y sucias tecnologías «de guerra informática».

«Muchos pueblos del mundo ya sintieron sus consecuencias, entre ellos los de Cuba, Venezuela, Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Libia y Siria», remarcó.

Recientemente, el Gobierno de Brasil se negó a firmar la declaración final de la llamada Cumbre por la Democracia, en la que los países participantes condenan las acciones de Rusia contra Ucrania.

La administración de Lula no estuvo de acuerdo con el uso del foro para condenar a Moscú.

En una carta enviada a la cumbre, el fundador del Partido de los Trabajadores detalló que está en contra de la instrumentalización política de debates sobre la democracia e insistió en que «defender la democracia es luchar por la paz».

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China hacia 2030: mayor apertura, inversión e Iniciativa Franja y Ruta

(Beijing) China enfatizó hoy en su determinación de ampliar la apertura, impulsar la innovación comercial, fomentar la inversión...

La batalla del presupuesto 2026 llega a la Asamblea Nacional francesa

(París) El proyecto de Ley de Finanzas del Estado francés para el 2026 tendrá hoy su primer debate...

India optimista sobre pronto nuevo acuerdo comercial con EEUU

(Nueva Delhi) El ministro de Comercio e Industria Piyush Goyal afirmó que India y Estados Unidos avanzan de...

Hackers prorrusos acceden a los servidores del mayor fabricante de drones de Ucrania

Los grupos prorrusos de hackers KillNet y Beregini obtuvieron acceso a datos sobre desarrolladores, ingenieros, directivos y otras...