Sábado, Enero 18, 2025

Banco Mundial otorga a Ecuador crédito de 200 millones de dólares

Compartir:

Ecuador está hoy más endeudado luego de que el Banco Mundial le otorgara un crédito por valor de 200 millones de dólares, confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas del país suramericano.

Se trata de un financiamiento adicional para “proyectos enfocados en protección social”, sostuvo la institución, aunque algunos expertos apuntan que ese tipo de desembolsos hasta ahora no se ha visto reflejado en una mejoría para los ciudadanos.

El préstamo fue suscrito por el titular de esa cartera Pablo Arosemena, quien se encuentra en Estados Unidos, y por el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

Anteriormente, Arosemena explicó que gran parte del Presupuesto General del Estado para 2023 vendría de préstamos con organismos multilaterales.

Desde 2019, la deuda de Ecuador comenzó a concentrarse en instituciones financieras como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), que actualmente es uno de los principales acreedores del país.

Ecuador le debe al FMI ocho mil 220 millones de dólares y el 83 por ciento de esa cuantía el Estado deberá pagarla de 2025 a 2030.

En diciembre pasado, Quito recibió el desembolso final de unos 700 millones de dólares como resultado del acuerdo suscrito en 2020 por el entonces mandatario Lenín Moreno y renegociado en 2021 por el actual gobernante, Guillermo Lasso.

A pesar de esa deuda, Arosemena también busca en su visita a Washington un nuevo préstamo con el FMI, según el Gobierno para afrontar situaciones causadas por los desastres naturales, como sismos, lluvias y deslaves.

Sin embargo, economistas consideran inapropiados ese tipo de créditos cuyas condiciones casi siempre incluyen ajustes y medidas neoliberales perjudiciales para la población de menos recursos.

Los recortes, por lo general, recaen sobre los presupuestos de sectores sociales como educación, salud o seguridad.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

INIA: agricultores del Valle del Limarí fortalecen sus conocimientos para multiplicar semillas tradicionales.

Más de cien agricultores del Valle de Limarí lograron obtener por primera vez semillas de variedades tradicionales como...

Región del Ñuble lidera proyecto ONU que conectará con internet a comunidades rurales

Transformar la vida de las personas a través de la digitalización es el objetivo de "Comunidades Conectadas", un...

PIB de China crece 5% en 2024 y cumple meta anual

(Beinjing) El producto interno bruto (PIB) de China creció un 5 por ciento interanual en 2024, cumpliendo...

El FMI estima que la economía global crecerá 3,3% en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mundial crecerá 3,3% en 2025 y 2026, lo cual...