Sábado, Octubre 11, 2025

Conferencia de la UNARGA: Los nuevos desafíos del periodismo de la agricultura

Compartir:

(Italia) En el marco de Agrilevante, se celebró una mesa redonda dedicada a la prensa del sector, con la participación de miembros de la asociación nacional y de las asociaciones europeas e internacionales de prensa agrícola. El evento coincide con el 50.º aniversario del Congreso Mundial de Prensa Agrícola, celebrado en Italia en 1975.

Agrilevante es un escaparate tecnológico, pero también una plataforma para que fabricantes de maquinaria agrícola, asociaciones profesionales e instituciones compartan sus actividades con el público y participen en debates sobre temas agrícolas y ambientales clave. Las herramientas a través de las cuales se comunica el mundo agrícola hoy son más numerosas que antes, ya que a los medios tradicionales se han sumado los periódicos digitales y las redes sociales, con una amplia gama de formatos e idiomas, adecuados para diferentes tipos de público.

Sin embargo, el desarrollo tecnológico y la mayor variedad de opciones no siempre garantizan la calidad de la información, que, especialmente en el sector agrícola, cobra mayor importancia que nunca. Los periodistas de UNARGA se reunieron ayer en Agrilevante para debatir temas de actualidad en la información especializada y los desafíos que enfrentan los profesionales de la información.

La mesa redonda, que celebró el 50.º aniversario del Congreso Mundial de Prensa Agrícola, celebrado en Italia en 1975, abordó temas de actualidad en la información especializada y los retos a los que se enfrentan los profesionales de la información.

Tras los saludos de la directora general de FederUnacoma, Simona Rapastella; el presidente de UNARGA, Roberto Zalambani; y Michele Peragine, presidente de la Asociación de Periodistas Agrícolas de Apulia, intervinieron Steve Werblow, presidente de la Federación Internacional de Periodistas Agrícolas (IFAJ); y Yanne Boloh, presidente de ENAJ (Red Europea de Periodistas Agrícolas), moderados por Lisa Bellocchi, se hizó hincapié en el papel de como la agricultura ha cambiado a lo largo de las décadas —se afirmó durante la reunión—, ampliando su ámbito de actividad y trascendiendo las revistas especializadas para integrarse cada vez más en los medios de comunicación generalistas.

Alimentar a 10.000 millones de personas en un futuro próximo plantea nuevos retos, pero también nuevos problemas. El primero es cómo conciliar el necesario aumento de la producción con la obligación de proteger el medio ambiente, pero también de adecuar la producción al cambio climático.

Los periodistas agrícolas deben estar especialmente bien preparados —se observó durante la reunión—, además de ser independientes y transparentes. Desde esta perspectiva, asociaciones como la IFAJ y la ENAJ conectan a colegas, ofrecen oportunidades especiales para reunirse con responsables políticos y agricultores, o se capacitan con cursos en línea sobre temas clave como la inteligencia artificial.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ciclista Pogacar gana por quinta vez al hilo el Giro de Lombardía

(Roma) Esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) escribió hoy su nombre en la historia del ciclismo mundial, al ganar...

Trump pide expulsar España de la OTAN: Es una imposibilidad legal con trasfondo económico, señala analista

Por Yarisley Urrutia El presidente de EEUU, Donald Trump, sugiere la expulsión de España de la OTAN por su...

El periodismo chileno marcha hoy en solidaridad con sus colegas asesinados en Gaza

Periodistas chilenos participan este sábado de una marcha en la capital en solidaridad con sus colegas asesinados en...

Chile y Bolivia celebran presencia de Violeta Parra en La Paz

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira (ex peña Naira), en la calle Sagarnaga número 161 en La...