Jueves, Octubre 23, 2025

Concluyó en Djibouti conferencia sobre energía y sus aplicaciones

Compartir:

(Djibouti) La Conferencia Internacional sobre la Energía y sus Aplicaciones (ICEA 2025) concluyó en Djibouti ofreciendo una visión general de los cambios energéticos producidos actualmente en África Oriental.

En una de las salas, tres expertos del Centro de Energía de la Universidad de Bahir Dar, de Etiopía, detallaron los avances en energías renovables y subrayaron que, ante los desafíos climáticos y los imperativos de crecimiento, sólo una cooperación regional fortalecida garantizará un desarrollo sostenible e integrado del sector.

Por otro lado, la Oficina de Desarrollo de la Energía Geotérmica yibutiana presentó los proyectos en curso para explotar el potencial geotérmico del país, recurso aún subexplotado, pero estratégico que podría transformar de manera sostenible el área energética nacional.

El responsable de la presentación, Goudone Abdillahi Darar, insistió en la importancia de esta energía limpia y renovable para garantizar la independencia energética de Djibouti.

Como visiones complementarias en el camino hacia un futuro energético resiliente para la región, sobresalieron las innovaciones académicas e iniciativas de Djibouti y Etiopía, las cuales posicionan a ambas naciones como figuras líderes en una transición que podría redefinir el equilibrio energético de África Oriental.

Durante tres días, ICEA 2025, que por primera vez acoge el país africano, se consolidó como un foro fundamental para investigadores, académicos, formuladores de políticas y partes interesadas clave.

El cónclave brindó la oportunidad de resaltar los logros científicos y técnicos, además de facilitar los debates sobre los últimos avances e innovaciones en el sector con especial atención a los desafíos y oportunidades únicos que enfrenta África, reveló la Universidad de Djibouti, organizador del evento.

Esta última, bajo los auspicios del Ministerio de Educación Superior e Investigación en colaboración con la cartera de Energía.

La transición energética representa una oportunidad importante para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el cambio climático, al mismo tiempo que apunta a revitalizar las economías de los países africanos, generar empleo verde y mejorar el acceso a energía asequible para millones de personas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

EEUU impone sanciones contra las compañías petroleras rusas Rosneft y Lukoil

EEUU aplicó sanciones a las dos mayores empresas petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, así como a sus subsidiarias,...

MERCOSUR impulsa cooperación turística regional

La organización puede convertirse en un ejemplo global de turismo sostenible, según funcionario brasileño  Los países miembros y asociados...

mBridge y el futuro de las finanzas: del experimento BRICS al diálogo global

Imaginemos que las monedas fluyen a través de puentes invisibles, sin fronteras, intermediarios ni el peso del dominio...

China define la autosuficiencia tecnológica entre metas para 2030

(Beijing) El Partido Comunista de China (PCCh) subrayó hoy que los objetivos centrales para los próximos cinco años...