Desconocidos talaron ilegalmente decenas de ejemplares de ciprés de las Guaitecas, una especie endémica de la Patagonia de gran valor ecológico y cultural, denunció hoy la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de Chile.
Las autoridades indicaron que el hecho ocurrió en la Reserva Nacional Katalalixar asentada en la comuna de Tortel, región de Aysén, y algunos de los ejemplares cortados tenían más de 500 años.
El ciprés de las Guaitecas (pilgerodendrun uviferum) es la conífera más austral del mundo y sólo se encuentra en la Patagonia, compartida entre Argentina y Chile.
Forma parte de los bosques templados australes y por sus características, como su capacidad de colonizar terrenos accidentados y su gran resistencia a las bajas temperaturas, contribuye a la biodiversidad y estructuras de estos ecosistemas.
Incluso es capaz de resistir durante largos períodos bajo la nieve y forma parte de la identidad cultural de las comunidades originarias presentes en la zona.
Tras recibir la denuncia, la Conaf realizó una inspección y constató la tala ilícita de 75 árboles, de los cuales 60 son cipreses de las Guaitecas y el resto pertenecen a las denominadas especies siempreverdes.
El caso quedó en manos de la fiscalía y la Policía de Investigaciones para dar con los responsables.
Además de la depredación humana, estas coníferas están expuestas a los daños del cambio climático, que modifica las condiciones del medio ambiente, así como a los desastres ocasionados por los incendios forestales.
El Maipo/PL