Una emotiva jornada se vivió hoy en el liceo Javiera Carrera de El Monte, en la conmemoración del proceso de Reforma Agraria (1967 a 1973) en el marco de los conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile, evento que contó con autoridades regionales y locales, como las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) de Agricultura, de Economía de Economía, Fomento y Turismo, del Trabajo y de Justicia y Derechos Humanos, Corporación Memoria Lonquén, Mesa de la Memoria Provincia de Talagante, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena ANAMURI, Confederación Nacional Campesina e Indígena Nehuen, Centro Cultural Senderos de El Monte y el Centro Cultural e Información El Monte entre otras.
Se destaca la participación de históricos dirigentes de la época, que con su testimonio recordaron los años de organización y movilización de los trabajadores del campo, las condiciones laborales y familiares, el horizonte de oportunidades que se abrió para las familias campesinas chilenas y mapuche y el sueño truncado con la llegada del golpe militar y la feroz revancha recibida por las fuerzas militares y terratenientes, las desapariciones forzadas y persecución de un gran número de ellos.
El evento estuvo acompañado por la música de la agrupación de Senderos de El Monte, Pedro Nuñez y su grupo, y Salomón Corvalán en la guitarra.