La instancia se llevará a cabo en la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile, los días 19, 20, 26 y 27 de noviembre.
En el marco del Mes de la Conciencia Negra, la Embajada de Brasil en Santiago y la Universidad de Chile, a través de las facultades de Filosofía y Humanidades y de Comunicación e Imagen (FCEI), realizarán una Muestra de Cine Brasileño, con funciones de cuatro películas imperdibles.
Durante dos semanas, los días 19, 20, 26 y 27 de noviembre, se exhibirán: “Cartola, música para os olhos” (2006), “Cidade Baixa” (2005), “Tijolo por Tijolo” (2024) y “Terror Mandelão” (2024).
La muestra, que se llevará a cabo en el Auditorio Bueno-Mueller de la FCEI, propone un diálogo en torno al cine brasileño contemporáneo y las representaciones afrobrasileñas, la música popular, la vida urbana y las dinámicas sociales de las periferias.
Cada jornada contempla un conversatorio posterior a la proyección, destinado a reflexionar sobre las representaciones culturales y sociales presentes en las obras y su vinculación con los estudios afro-latinoamericanos, las artes visuales y la comunicación.
Desde la Embajada de Brasil en Chile indicaron que la actividad “marca un hito”, al ser el primer festival de cine organizado por dicha misión diplomática.
“Más que una programación, es un gesto institucional que fortalece la cooperación cultural Brasil–Chile y abre un espacio sostenido de encuentro entre universidad, público y creación audiovisual. Al reunir títulos que dialogan con música, ciudad y periferias, el festival invita a mirar el Brasil contemporáneo desde experiencias y aportes afrobrasileños, enriqueciendo debates sobre memoria, pertenencia, vivienda, trabajo y economía creativa”, destacaron.
Programación actualizada:
- 19 de noviembre: “Cartola, música para os olhos” (2006) → 14:20 y 18:00 hrs.
Dirigida por Lírio Ferreira y Hilton Lacerda.
Sinópsis: Esta es la historia de Angenor de Oliveira. Cartola, uno de los compositores de música brasileña más importantes de todos los tiempos, autor de obras maestras como “O Mundo é um Moinho” y “As Rosas Não Falam”.
- 20 de noviembre: Cidade Baixa (2005) → 14:20 y 18:00 hrs.
Dirigida por Sérgio Machado.
Sinópsis: Narra la historia de dos amigos, Deco y Naldhino, dos jóvenes que se dedican al trasporte marítimo de mercancías. Su último encargo les hace desembarcar en Cidade Baixa, un pequeño pueblo costero, allí conocen a una atractiva joven, Karinha. La relación entre los dos se complica cuando se enamoran locamente de ella. Dentro de su elenco figura Wagner Moura, quien también protagoniza “O Agente Secreto” (2025), película que obtuvo diversos reconocimientos internacionales y que, además, fue escogida para representar a Brasil en los premios Oscar 2026.
- 26 de noviembre: “Tijolo por Tijolo” (2024) → 14:20 y 18:00 hrs.
Dirigida por Victória Álvares e Quentin Delaroche.
Sinópsis: En Ibura, en las afueras de Recife, Cris tiene la impresión de que todo está al borde del abismo. Ella y su esposo perdieron sus empleos al comienzo de la pandemia de Covid y también la casa en la que vivían con sus tres hijos pequeños, debido al riesgo de derrumbe. Embarazada de su cuarto hijo y buscando una ligadura de trompas, trabaja como microinfluenciadora digital mientras intenta reconstruir la casa y reestructurar su vida.
- 27 de noviembre: “Terror Mandelão” (2024) → 14:20 y 18:00 hrs.
Dirigida por Felipe Larozza y GG Albuquerque.
Sinópsis: “Terror Mandelão” aborda el sonido, la tecnología y el mercado laboral de los bailes funk de las periferias de São Paulo. La película acompaña el recorrido del DJ K, uno de los principales DJs del Baile do Helipa, la favela más grande de la ciudad, y de su amigo MC Zero K, quien logró su primer éxito después de diez años de insistir en su carrera.
Inscripciones en https://forms.gle/biDia4jGNVcSGmQC6
Más información en las redes sociales de la Embajada: @emb_brasilchile
El Maipo



