Lunes, Septiembre 1, 2025

China y Rusia afianzan vínculos estratégicos con nuevos acuerdos

Compartir:

China y Rusia dieron hoy un paso más en el refuerzo de sus nexos bilaterales, con la firma de nuevos acuerdos que buscan ampliar la cooperación en distintos terrenos.

Las partes sellaron convenios para incrementar las inversiones en los servicios comerciales, otro pacto se refiere a las exportaciones de productos agrícolas y un tercero contempla una mayor colaboración en el deporte.

Dichos textos se suscribieron al cierre de las conversaciones entre el primer ministro chino, Li Qiang, y su homólogo ruso, Mijaíl Mishustin, y ambos destacaron su significado para dotar a las relaciones bilaterales de más resiliencia frente a las presiones occidentales.

Li alabó los resultados de la cooperación económica-comercial entre China y Rusia, tras reiterar la disposición de su país a unir fuerzas para liberar todo el potencial existente en los negocios y garantizar así más beneficios para ambos pueblos

Mishustin, por su parte, destacó que los lazos Beijing-Moscú están en su más alto nivel, con su país en la posición de principal proveedor de combustible al gigante asiático.

Igualmente, se refirió a la importancia del contacto pueblo a pueblo y su impacto en el entendimiento mutuo.

«Los pueblos de Rusia y China comparten su historia, una rica cultura y tradiciones. Apoyamos el continuo desarrollo de nuestra cultura, intercambios y comunicación», acotó.

Mishustin sostuvo las conversaciones formales con Li en el segundo y último día de su visita a China.

También este miércoles lo recibió el presidente Xi Jinping.

Las autoridades locales esperan que la estancia aquí de Mishustin contribuya a fortalecer mucho más los intercambios económico-mercantiles, políticos y pueblo a pueblo.

Ayer el primer ministro ruso inició su visita con un foro empresarial en Shanghái, donde auguró el crecimiento exponencial en el comercio con China durante 2023.

Enfatizó en que lo acompañarán importantes transformaciones y, especialmente, una menor dependencia del dólar estadounidense.

Manifestó confianza en que ambos países incrementarán el volumen mercantil hasta situarlo en los 200 mil millones de dólares, ampliarán los pagos en monedas nacionales y así dejarán de lado tanto el billete verde como otras divisas occidentales.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...